Eclipse total de Luna: ¿Cuándo y por qué se produce este fenómeno?

Durante el eclipse total de Luna, este astro adquiere un color rojizo como si todos los amaneceres y atardeceres del mundo se proyectaran en un mismo lugar.

Eclipse total de Luna
Un eclipse lunar sólo ocurre cuando el Sol, la Luna y la Tierra están alineados.|Pexels

Escrito por: Pilar Espinoza

Un eclipse total de Luna o un eclipse lunar es un evento astronómico se produce cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal manera que esta última atraviesa la sombra de nuestro planeta.

Durante este fenómeno, este astro adquiere un color rojizo, debido a la refracción de la luz del Sol en la atmósfera de la Tierra, dando paso a lo que se conoce como la famosa Luna roja.

luna roja
Se le conoce como “Luna Roja” o “Luna de Sangre” desde la época de Cristo.

A lo largo del eclipse, la Luna se sitúa dentro de la parte más oscura de la sombra de la Tierra, llamada umbra, y es cuando está ahí cuando adquiere un tono rojizo, que conmútente ha sido denominado también “Luna de sangre”.

¿Por qué la Luna se ve roja durante el eclipse?

Pese a que la Luna toma un color rojizo, no significa que este cuerpo celeste realmente se pinte de rojo, pues ante nuestros ojos es percibirle en ese tono a causa de la incidencia de la luz sobre la superficie del satélite.

A diferencia del Sol, que desaparece durante un eclipse, la Luna no queda cubierta por la sombra de la Tierra, por lo que cuanto más polvo o nubes se encuentren en la atmósfera terrestre durante el eclipse, más roja aparecerá este astro.

Al tomar este color rojizo, es como si todos los amaneceres y atardeceres del mundo se proyectaran en la Luna.

Será el próximo martes 8 de noviembre cuando este fenómeno sea perceptible en toda la República mexicana, comenzará en punto de 03:10 y hasta las 06:49 horas de la mañana.

El punto máximo del eclipse total del Luna del 8 de noviembre ocurrirá a las 05:00 de la mañana y este evento será interrumpido en el centro del país por la salida del Sol.

¿Por qué se llama Luna de sangre, es peligroso obsérvala?

Contrario a lo que sucede con los eclipses solares, un eclipse de Luna es totalmente seguro para observar a simple vista, sin causar daño a nuestros ojos, sin embargo, a causa de su nombre, muchos piensan que mirar este fenómeno puede ser peligroso.

De acuerdo con Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, se le conoce como “Luna de Sangre” desde la época de Cristo, cuando el rey Herodes, un político romano de Israel, se enamoró de Salomé, una mujer “muy seductora y de una belleza inaudita”.

Herodes pidió Salomé que le bailara la “Danza de los siete velos”, pero ella se negó pese a los múltiples ofrecimientos del rey, quien le ofreció incluso la mitad de su reino, pero lo único que deseaba la mujer era la cabeza de Juan Bautista.

Después de mucho insistir, Herodes accedió y mandó a cortar la cabeza de Juan Bautista, misma que fupuesta en una charola de la plata para llevársela a Salomé. Justo ese día hubo un eclipse total de Luna, por lo que desde entonces se conoce como “Luna de Sangre”.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×