FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Cómo registrar a un niño de forma extemporánea en el Edomex?

No registrar a un niño lo hace estadísticamente invisible y no puede acceder a sus derechos; te decimos cómo realizar un registro extemporáneo en el Edomex.

Registro-extemporáneo-Edomex-cómo-hacerlo
No registrar un nacimiento hace estadísticamente invisible a un niño o niña en muchas esferas de la medición del desarrollo|Especial
Compartir nota

Una persona que no está registrada y no cuenta con un acta de nacimiento, no tiene identidad legal. Y esto limita sus posibilidades de acceder a otros derechos a lo largo de su vida, como son el derecho a la protección, a la educación y a la salud en México. Después del primer año de vida, si un menor no está reconocido legalmente, su trámite es diferente. Te decimos paso a paso cómo hacer un registro extemporáneo en el Edomex.

No registrar un nacimiento hace estadísticamente invisible a un niño o niña en muchas esferas de la medición del desarrollo e impide su inclusión en la vida económica, política y cultural del país.

Paso a paso: ¿Cómo realizar un registro extemporáneo de una persona en el Edomex?

Primero debes acudir a la Oficialía del Registro Civil más cercana al domicilio y presentar la documentación requerida para dicho trámite. Esto es todo lo que debes hacer para realizar registro extemporáneo:

  • Solicitud de Registro, con firma(s) y huella(s) de quien(es) comparece(n)
  • Presentación de la persona a registrar
  • Certificado de nacimiento o constancia de alumbramiento
  • Si no tienes el certificado de nacimiento por robo, se requerirá copia de la Carpeta de Investigación iniciada ante el Ministerio Público. En caso de extravío o destrucción bastará original del acta informativa levantada ante la autoridad municipal correspondiente. En ambos casos, deberá presentarse copia certificada del certificado de nacimiento o constancia de alumbramiento expedida por el sector salud
  • Si no se expidió el certificado de nacimiento, te solicitarán original del acta informativa levantada ante la autoridad municipal correspondiente y constancia de alumbramiento expedida por el sector salud
  • En su caso, cartilla de vacunación o constancia religiosa
  • Identificación oficial vigente del padre, madre o de ambos, o de la(s) persona(s) que presenta(n) y en su caso, de la persona que va a ser registrada
  • Constancias de no registro de nacimiento: del lugar de origen y de la Oficialía donde se efectuará el registro, excepto cuando se exhiba en original el certificado de nacimiento o certificado único de nacimiento
  • Constancia domiciliaria del padre, madre o de ambos, o de la(s) persona(s) que presenta(n) y en su caso, de la persona que va a ser registrada
  • Dado el caso, constancia expedida por la institución educativa en donde haya estudiado la persona a registrarse, en la que se exprese que no ha presentado su acta de nacimiento, debiéndose cancelar con el sello de dicha institución la fotografía del/de la interesado
  • En su caso, copia certificada del acta de matrimonio de los padres y del/de la interesado/a, con una vigencia no mayor a seis meses de su certificación, actas de nacimiento de hijos/as, de hermanos/as o de defunción de los padres, si existieren dichos documentos
  • Los demás documentos que con el registro pudieran relacionarse

¿Cómo registrar un bebé en el Edomex?

Se puede acudir directamente o tramitar una solicitud de registro en el sitio web, donde se solicitarán datos personales y después podrás hacer cita de acuerdo a la disponibilidad. Los documentos que se tienen que presentar en original y copia son:

  • Solicitud de registro impresa y firmada
  • Certificado de nacimiento u hoja de alumbramiento (lo entrega el médico)
  • Copia certificada del acta de matrimonio o en su defecto de nacimiento de los padres
  • CURP e identificación oficial vigente de los progenitores

Este es un trámite gratuito, siempre y cuando se realice en los primeros meses de nacimiento del bebé, ya que los registros extemporáneos suelen tener un costo extra. Aquí puedes consultar los módulos disponibles. Si los padres son menores de edad, tienen que presentar el último certificado de estudios y una identificación del padre o tutor que otorga el consentimiento.

El registro del nacimiento es un derecho humano reconocido por diversos tratados e instrumentos internacionales ratificados por México, pero también por el marco jurídico nacional, tanto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) como por la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Nota