FUERZA INFORMATIVA AZTECA

El eclipse solar más largo que dejará en la oscuridad a ciudades por 6 minutos: ¿cuándo y dónde será visible?

El mundo se prepara para 3 eventos astronómicos, incluyendo el eclipse más largo de la historia, un fenómeno histórico que podría durar más de seis minutos.

La corona solar brillará en su máximo esplendor durante el eclipse más largo de la historia.
Será el eclipse total más largo que se observará en el resto del siglo XXI, con una totalidad que durará hasta 6 minutos y 23 segundos.|IA
Compartir nota

Un evento astronómico estará en el centro de la atención mundial. El lugar afortunado se convertirá en el escenario de una excepcional serie de tres eclipses solares (uno de ellos conocido como el eclipse más largo de la historia) en años consecutivos, un evento que ha sido bautizado como el “Trío Ibérico”.

¿Cuándo es el eclipse del siglo y qué ciudades quedarán a oscuras?

En 2026, la península ibérica presenciará su primer eclipse solar total en más de un siglo, desde el último registrado en 1912. Este evento astronómico coincidirá con el atardecer, momento en el que la Luna se interpondrá por completo entre la Tierra y el Sol.

Como resultado, diversas ciudades se verán sumidas en una penumbra inesperada, mientras que el horizonte se teñirá de intensos tonos rojizos. Será un suceso impresionante que muchos experimentarán por única vez en su vida.

TE PUEDE INTERESAR: Todo lo que debes saber sobre el “eclipse del siglo": ¿Cuándo y dónde verlo?

Esta es la fecha del eclipse más largo de la historia

La secuencia de fenómenos alcanzará su punto culminante en 2027 con el segundo eclipse, que promete ser de una duración extraordinaria. Según reportes, la fase total podría extenderse hasta por 6 minutos y 23 segundos en su trayectoria más amplia, superando a la mayoría de los eventos similares de la historia reciente y convirtiéndolo en el más prolongado desde 1991.

En territorio español, el oscurecimiento total atravesará la región sur, ofreciendo una visión especialmente extensa en Ceuta y Melilla, donde el Sol estará oculto por la Luna durante casi cinco minutos. La provincia de Cádiz también disfrutará de más de tres minutos de totalidad, mientras que Málaga y otras zonas del sur experimentarán una duración cercana a los dos minutos.

Para este acontecimiento, la Agencia Espacial Europea (ESA) última los detalles de una misión innovadora, la PROBA-3, liderada por equipos españoles.

¿Por qué se habla del “Trío Ibérico y qué significa?

Este ciclo histórico, que abarca los años 2026, 2027 y 2028, incluirá dos eclipses totales de Sol y uno anular, cada uno con características únicas que prometen un espectáculo memorable para los observadores.

El primero de estos eventos ocurrirá en 2026 y representará un hito: será el primer eclipse solar completo visible desde la península ibérica desde 1912. La expectativa es que, durante el atardecer, la Luna cubra completamente el disco solar, llevando a varias ciudades a una oscuridad repentina.

Este momento será acompañado por un cielo que adquirirá tonalidades rojizas en el horizonte, creando un panorama sobrecogedor que marcará un recuerdo imborrable para los testigos.

El eclipse de 2027, en particular, cruzará el estrecho de Gibraltar por la mañana, alrededor de las 10:50, con el Sol a una altura considerable. Finalmente, el ciclo se cerrará en 2028 con un tercer eclipse.

A diferencia de los dos anteriores, este será de tipo anular. Aunque no oscurecerá completamente el Sol, creará un efecto de “anillo de fuego” alrededor de la Luna, un espectáculo visual diferente pero igualmente impresionante que pondrá fin a esta histórica trilogía astronómica ibérica.