FUERZA INFORMATIVA AZTECA

ÚLTIMA HORA: “El Z40" y “El Z42" libran la pena de muerte en EU; ¿qué sigue para ellos?

La Fiscalía de EU ha decidido no solicitar la pena de muerte para los hermanos Treviño Morales (Z40 y Z-42), exlíderes del cártel de “Los Zetas”.

La Fiscalía de EU no pedirá pena de muerte para los hermanos Treviño Morales en el caso de “Los Zetas”
EU decide no pedir pena de muerte para los hermanos Treviño Morales en un caso relevante del narcotráfico.
Compartir nota

En un giro significativo en el caso contra los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, exlíderes del cártel de “Los Zetas”, la Fiscalía de Estados Unidos ha optado por no solicitar la pena de muerte en su contra. Esta resolución fue comunicada oficialmente a través de una misiva dirigida al juez federal Trevor McFadden en la corte de Washington, D.C., encargada del proceso.

La determinación, tomada por la fiscal general Pam Bondi y transmitida por Sophia Suárez, jefa interina de la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas del Departamento de Justicia, establece que las autoridades no buscarán la pena de muerte. En el documento, fechado el 12 de septiembre, se notifica al tribunal y a la defensa de los acusados sobre esta importante decisión.

¿Por qué era temido “El Hummer”, de Los Zetas? El papel del capo ligado al asesinato de Valentín Elizalde

¿De qué acusan a los hermanos Treviño en Estados Unidos?

Los hermanos Treviño Morales, conocidos por sus alias “El Z40" y “El Z42", enfrentan un variado conjunto de cargos en la Corte de Distrito para el Distrito de Columbia. Las acusaciones incluyen tráfico de cocaína y marihuana, delincuencia organizada, tenencia de armas de fuego y lavado de dinero. El gobierno estadounidense los señala por dirigir una violenta red criminal que, entre los años 2000 y 2011, transportó grandes cantidades de estupefacientes a ciudades estadounidenses a lo largo de la frontera con el noreste de México, con Texas como principal punto de entrada.

La organización criminal de “Los Zetas”, que en sus inicios fungió como el brazo armado del Cártel del Golfo antes de operar de manera independiente, está en el centro de esta acusación. Mientras tanto, la fiscalía ha revelado que cuenta con al menos 4.9 millones de documentos que se relacionan directamente con la investigación.

Adiós a la pena de muerte: ¿Qué sigue para los hermanos Treviño?

Según los informes, la próxima audiencia de los hermanos está programada para el 14 de octubre, y la fiscalía afirma contar con cerca de 5 millones de archivos relacionados con las operaciones de la organización criminal, que se originó como el brazo armado del Cártel del Golfo.

Notas