¿Lo sabías? Así es la ruta de la boleta electoral rumbo al 2 de junio

En unos días se celebrarán las elecciones 2024 en México, por esta razón es muy importante conocer todo el proceso que hay detrás de la boleta electoral.

Escrito por: Felipe Vera
¿Lo sabías? Así es la ruta de la boleta electoral rumbo al 2 de junio
Conoce el paso a paso de la llegada de la boleta electoral al 2 de junio. | INE

¡Inicia la cuenta regresiva! Las elecciones 2024 están a nada de llevarse a cabo y el Instituto Nacional Electoral (INE) alista los últimos detalles para que el 2 de junio nada falle al momento de emitir el voto, pero ¿alguna vez te preguntaste cuál es la ruta de la boleta?

En redes sociales, el Instituto Nacional Electoral (INE), dio a conocer “la ruta de la boleta electoral y seguramente te llevarás una gran sorpresa al darte cuenta de que no es tan sencillo como parece.

¿Cuál es la ruta de la boleta electoral? Esto dice el INE

¡Atención, ciudadanos! La ruta de la boleta electoral sigue seis pasos para finalmente llegar a las urnas el domingo 2 de junio, estos son:

1. Fabricación de papel seguridad en Chihuahua: Se hizo del 12 de febrero al 8 de abril.
2. Producción en Talleres Gráficos de México: Realizado del 1 de marzo al 30 de abril.
3. Distribución a los 300 Consejos Distritales: Vencieron el 17 de mayo.

4. Conteo, sellado y agrupamiento: Está en proceso.
5. Entrega a la presidencia de cada mesa de casilla: Será del 26 al 31 de mayo
6. Llegada a tu casilla: 2 de junio.

¿Cómo marcar las boletas electorales el 2 de junio?

Las elecciones 2024 serán las más grandes de la historia, por esta razón es muy importante no fallar al momento de votar y conocer de qué manera es válido.

  • Marca diferente a una cruz en el recuadro de un partido político: a pesar de no utilizar un símbolo o un tache en el recuadro, se entiende claramente que votó donde aparece el emblema de un partido.
  • Textos escritos en el recuadro de un partido político: con leyendas en el recuadro del partido de elección, también está considerado como voto válido.
  • Manchas de tinta en las boletas: el elector marca un recuadro a pesar de que tiene una mancha.
  • Marcas fuera del recuadro: si la marca sobresale del recuadro, pero se toma en cuenta que la mayor parte se tiene en uno solo, cuenta como válido.
  • Recuadro que encierra el apartado correspondiente a un partido: encerrar el recuadro de elección es considerado como voto válido.
  • Leyendas en las boletas: usar una marca en el recuadro elegido, mientras haya otras leyendas tales como el nombre del elector en otras, será considerado como válido mientras esté en el cuadro.

En pocas palabras, cualquier marca es válida siempre y cuando esté dentro del recuadro. Además, se puede votar por dos o más partidos en coalición; sin embargo, solo será válido si se trata del mismo candidato.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Escrito por: Felipe Vera

Notas

Otras Noticias

×