¿Hay que estudiar para ser diputado federal o local? Estos son los requisitos para las elecciones 2024

En las elecciones de 2024 se renovarán 500 diputaciones federales en México; uno de los requisitos que cambió es tener 18 años y no 21 como mínimo.

Para ser diputado federal es necesario ser ciudadano mexicano por nacimiento.
Para ser diputado federal es necesario ser ciudadano mexicano por nacimiento.|Archivo

Escrito por: Jesús Herrada

El próximo 2 de junio de 2024 se llevarán a cabo elecciones en México. El Instituto Nacional Electoral (INE) prevé la participación de 95 millones de mexicanas y mexicanos para elegir 20 mil cargos políticos a nivel federal y local.

Como parte de estos comicios, se renovarán 500 diputaciones federales para un periodo de tres años. Hay que decir que 300 son por mayoría relativa y 200 por representación proporcional. Sin embargo, ¿sabes qué se necesita para ser diputado? Aquí te lo decimos:

¿Qué se necesita para ser diputado federal en México?

De acuerdo con el Artículo 55 de la Constitución Mexicana, es necesario ser ciudadano mexicano, por nacimiento, en el ejercicio de sus derechos.

  • Tener 18 años cumplidos el día de la elección. Anteriormente era a los 21 años, pero el año pasado se aprobó una reforma para bajar a 18 años la edad mínima para ser diputado federal.
  • Ser originario de la entidad federativa en que se haga la elección o vecino de esta con residencia efectiva de más de seis meses anteriores a la fecha de ella.

Para poder figurar en las listas de las circunscripciones electorales plurinominales como candidato a diputado, se requiere ser originario de alguna de las entidades federativas que comprenda la circunscripción en la que se realice la elección, o vecino de ella con residencia efectiva de más de seis meses anteriores a la fecha en que la misma se celebre. La vecindad no se pierde por ausencia en el desempeño de cargos públicos de elección popular.

  • No estar en servicio activo en el Ejército Federal ni tener mando en la policía o gendarmería rural en el Distrito donde se haga la elección, cuando menos noventa días antes de ella.
  • No ser titular de alguno de los organismos a los que esta Constitución otorga autonomía, ni ser Secretario o Subsecretario de Estado, ni titular de alguno de los organismos descentralizados o desconcentrados de la administración pública federal, a menos que se separe definitivamente de sus funciones 90 días antes del día de la elección.

No ser Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ni Magistrado, ni Secretario del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ni Consejero Presidente o consejero electoral en los consejos General, locales o distritales del Instituto Nacional Electoral, ni Secretario Ejecutivo, Director Ejecutivo o personal profesional directivo del propio Instituto, salvo que se hubiere separado de su encargo, de manera definitiva, tres años antes del día de la elección.

Los Gobernadores de los Estados y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México no podrán ser electos en las entidades de sus respectivas jurisdicciones durante el periodo de su encargo, aun cuando se separen definitivamente de sus puestos.

Los Secretarios del Gobierno de las entidades federativas, los Magistrados y Jueces Federales y locales, así como los Presidentes Municipales y Alcaldes en el caso de la Ciudad de México, no podrán ser electos en las entidades de sus respectivas jurisdicciones, si no se separan definitivamente de sus cargos noventa días antes del día de la elección;

  • No ser Ministro de algún culto religioso.
  • No estar comprendido en alguna de las incapacidades que señala la Constitución.

¿Cuáles son los requisitos para ser diputado local?

Para ser diputado local son casi los mismos requisitos que se piden para un legislador federal. Aunque es necesario consultar lo establecido por cada entidad; sin embargo, en su mayoría consisten en ser ciudadano del estado en pleno ejercicio de sus derechos. Además de que cada estado pide un periodo de residencia.

Por ejemplo, Veracruz pide vivir en el distrito que corresponda o en la circunscripción del Estado, por lo menos tres años antes del día de la elección. Mientras que en Puebla se requiere que el aspirante tenga dos años de residencia por lo menos

También se tiene que ver la edad, ya que en algunos estados se pide tener 21 años cumplidos; sin embargo, en otras entidades como Puebla es ser mayor de 25 años al día de la elección.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×