¡Es eléctrico! Trenecito de Chapultepec da inicio a sus recorridos

En la Primera Sección del Bosque de Chapultepec se encuentra un nuevo trenecito, es eléctrico y hará un recorrido por 15 puntos de este parque urbano.

Chapultepec trenecito eléctrico
|Sedema

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

No puede pasar desapercibido por su llamativo color, es el nuevo trenecito del Bosque de Chapultepec, se trata de un transporte eléctrico que inició sus recorridos este jueves 2 de junio.

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México (CDMX) explicó que el tren tiene una capacidad para 58 pasajeros y recorrerá el parque urbano más antiguo de América.

Mónica Pacheco Skidmore, directora de Gestión del Bosque de Chapultepec, señaló que esta colorida unidad es eléctrica y de “máxima potencia”, por lo que incluso es capaz de subir hasta el Castillo donde alguna vez habitó el emperador Maximiliano de Habsburgo.

Chapultepec
|Sedema

El trenecito fue fabricado en Italia y luego de un viaje en barco, hizo una parada en Veracruz para finalmente llegar a la CDMX, donde las familias pueden conocerlo y disfrutar los paisajes del bosque.

Para enriquecer la experiencia, el historiador Miguel Álvarez hará un guión que se reproducirá en el tren, en inglés y español, con la voz de un niño que contará datos interesantes sobre este sitio turístico.

¿Qué precio tiene y cuál es la ruta del trenecito de Chapultepec?

Pacheco Skidmore señaló que la ruta del trenecito eléctrico abarca 15 sitios, el servicio estará disponible de martes a domingo, de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. Además, hará viajes nocturnos los miércoles, de 5:00 de la tarde a 9:00 de la noche.

Los puntos por los que pasará son el Museo de Sitio, El David, la Fuente de la Templanza, los Baños de Moctezuma, Los Pinos, el Tótem, la Fuente de Nezahualcóyotl, el Zoológico de Chapultepec, la Fuente de Las Ranas, la Calzada del Rey, la Fuente del Quijote, el Quijote en las Nubes, el Audiorama, la Tribuna monumental y El Sargento.

Los visitantes del Bosque podrán abordar el trenecito eléctrico por un costo de 25 pesos en el Museo de Sitio, en la Primera Sección de Chapultepec. Los descensos serán en Los Pinos y en la Fuente de Las Ranas.

Chapultepec es historia y este tren también lo es, porque trae consigo una locomotora antigua, semejante a las épocas donde se inició el trenecito”, dijo Mónica Pacheco.

Después del recorrido, las familias pueden aprovechar que las 26 fuentes del Bosque se rehabilitaron para tomar una fotografía de recuerdo, o bien, conocer la historia que guarda el Castillo de Chapultepec.

Entre las fuentes más representativas que se pueden conocer destaca Las Ranas, la cual está revestida en azulejos sevillanos de porcelana verde y gris, adornada con ocho ranas a lo largo de su circunferencia.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×