5 puntos clave para entender la reforma a la ley de transparencia en México

Uno de los puntos clave de esta reforma es la creación de un nuevo ente desconcentrado del gobierno, denominado Transparencia para el Pueblo, ¿cómo funciona?

5 puntos clave para entender la reforma a la ley de transparencia en México
¿En qué consiste esta reforma?|Pixabay

Escrito por: Felipe Vera

El pasado miércoles 12 de marzo, la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados aprobó, con un claro apoyo mayoritario de 25 votos a favor y cinco en contra, el dictamen sobre la minuta del Senado que tiene como objetivo expedir importantes leyes en materia de transparencia y acceso a la información pública.

La aprobación del dictamen se realizó con el apoyo mayoritario de los legisladores del partido Morena y sus aliados, mientras que los partidos PAN, PRI y MC votaron en contra, pero ¿de qué trata está reforma a la transparencia en México cuando recientemente desapareció un instituto como el INAI?

¿Qué dice la reforma a la ley de transparencia?

Existen algunos puntos claves para entender de qué va está ley de transparencia, entre estos podríamos atender los siguientes:

  1. Expedición de leyes generales: El dictamen envía propuestas para expedir las leyes generales de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como la ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados: Estas buscarían “regular” el acceso a la información.
  2. Transferencia de funciones del INAI: Una de las modificaciones más significativas es la transferencia de algunas de las funciones que antes ejercía el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) a la Secretaría de la Anticorrupción y Buen Gobierno.
  3. Protección de datos personales: La Secretaría de la Anticorrupción y Buen Gobierno asumirá también la responsabilidad de proteger los datos personales en poder de particulares.
  4. Recursos legales para los ciudadanos: Los ciudadanos tendrán la posibilidad de iniciar procesos legales contra las resoluciones tomadas por esta secretaría, incluyendo el juicio de amparo.
  5. El 21 de marzo es la fecha límite para que esta legislación esté publicada.

¿Por qué cambiar el nombre de INAI a Transparencia para el Pueblo?

Una de las preguntas más recurrentes por esta reforma, es ¿por qué cambiar el nombre del INAI? La respuesta no es del todo clara aún, como varios estatutos, pero en el marco de las reformas en materia de transparencia en México, se destaca la creación de este organismo que tiene la responsabilidad de gestionar toda la plataforma de transparencia del Estado mexicano, garantizando que la información pública sea accesible para los ciudadanos.

Ahora habrá que analizar si funcionará bajo la teoría o en la práctica la historia será distinta.

¿Cuántos votos se necesitan para aprobar la reforma de transparencia?

El proceso aún requiere la aprobación de la Mesa Directiva y la votación de los 500 legisladores.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×