FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Crematorio clandestino en Jalisco: el infierno oculto en las faldas del cerro Cuauhtépetl

Colectivo de búsqueda reporta crematorio clandestino en Jalisco; autoridades investigan posible vínculo con desapariciones en Ahualulco de Mercado.

Colectivos-reportan-crematorio-clandestino-en-Ahualulco-de-Mercado-Jalisco
Colectivos de Madres Buscadoras reportan crematorio clandestino en Ahualulco de Mercado en Jalisco|Guerreros Buscadores
Compartir nota

La crisis de desapariciones en Jalisco volvió a encender las alarmas. El colectivo Guerreros Buscadores denunció el hallazgo de lo que parece ser un crematorio clandestino con restos humanos calcinados y casquillos de arma larga, en las faldas del cerro Cuauhtépetl, cerca de un campamento, en el municipio de Ahualulco de Mercado.

Este nuevo descubrimiento revive una dolorosa realidad: Jalisco sigue siendo uno de los estados más golpeados por la violencia y la desaparición forzada.

“Sin cuerpo no hay delito”: el silencio tras hallar presuntas fosas clandestinas

El colectivo explicó que estos hallazgos suelen estar relacionados con una lógica criminal escalofriante: eliminar todo rastro mediante fuego, con la idea de que sin cuerpo no hay crimen. Sin embargo, recalcaron que la desaparición y cremación de personas es un delito grave que debe ser castigado.

La zona, conocida como Rancho “Medina”, ya es atendida por la Unidad de Investigación de Desaparecidos Zona Norte, así como por agentes ministeriales, personal forense y elementos de la Guardia Nacional, entre otras autoridades federales y estatales.

Fiscalía de Jalisco intenta descartar crematorios clandestinos

La Fiscalía General del Estado de Jalisco reaccionó ante el reporte, señalando que, en una inspección preliminar realizada por la policía de Ahualulco de Mercado, no se confirmó de inmediato que se tratara de crematorios clandestinos.

El fiscal Salvador González indicó que aún están en proceso de verificación, pero diversas dependencias ya se movilizaron a la zona para iniciar las labores de búsqueda, con drones, georradar y peritos forenses.

El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses también acudió al lugar para recabar los indicios correctamente, y respondió a críticas de colectivos sobre cómo manipular los restos: “no se pueden recibir en bolsas de supermercado”, ya que eso alteraría la cadena de custodia.

El dolor de buscar en cenizas en Jalisco

Mientras las autoridades verifican si el hallazgo corresponde a una nueva fosa, los colectivos insisten: el fuego no borra los crímenes y las familias seguirán buscando hasta encontrar a sus seres queridos.

Jalisco ya ha sido identificado como uno de los estados con más fosas clandestinas del país, y casos como este solo confirman lo lejos que estamos de resolver esta crisis humanitaria.

Notas