Hallan rostro de guerrero maya en zona arqueológica de Chichén Itzá

El INAH reportó que el rostro del guerrero maya se encuentra en buen estado y fue descubierto en las labores de relleno constructivo de un basamento.

Notas
Estados
Escrito por: Alexis Pérez Cerino
Hallan rostro de guerrero maya en zona arqueológica de Chichén Itzá
El rostro será resguardado y conservado por el INAH | INAH.

El rostro de un guerrero maya emergió durante las excavaciones que realiza el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la ruta del Tren Maya, específicamente en el conjunto Casa Colorada de Chichén Itzá, en Yucatán,.

Diego Prieto, director del INAH, informó que el más reciente descubrimiento se localizó en el lado este del basamento del Templo 6 de Maudslay, llamado así en alusión a un explorador británico y posiblemente formó parte de un diseño “escultórico mayor” debido a su estructura.

La pieza de 33 centímetros de alto, 28 centímetros de ancho y 22 de profundidad destaca por su buen estado de conservación, esto a pesar de estar fracturada. “Gracias a ello, se puede deducir que sus parámetros escultóricos concuerdan con los utilizados en las épocas más tempranas de la ciudad maya”, explicó el funcionario.

¿Qué han encontrado en la ruta del Tren Maya?

De acuerdo con Prieto Hernández, el rostro antropomorfo que corresponde a un guerrero maya, es una muestra de “ese contacto que los mayas de hoy pueden tener con su pasado”.

El funcionario destacó las labores de excavación que han permitido encontrar miles de objetos de la civilización maya antigua a lo largo de toda la ruta del Tren Maya, proyecto de infraestructura que pasará por Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Entre los siete tramos, con corte al 9 de noviembre, se han registrado y preservado 57 mil 146 elementos inmuebles: 1,925 bienes muebles; 1,398,083 fragmentos de cerámica y 1,467 piezas en restauración. A tales cifras se añaden 660 enterramientos humanos, y 2,252 rasgos naturales asociados a antiguos asentamientos.

Descubren templo circular dedicado a Kukulcán en Campeche

Una semana antes, el INAH también reportó el hallazgo, en Campeche, de un templo circular dedicado a Kukulcán, el cual surgió entre los años 1000 y 1200 d.C.

Las labores de investigación y preservación de vestigios ha permitido, en los últimos meses, encontrar piezas únicas como una canoa prehispánica que data de hace mil años, la ancestral cámara funeraria en Palenque, entre otras que estarán en museos construidos sobre la ruta del Tren Maya.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Notas
Estados
Escrito por: Alexis Pérez Cerino

Otras Noticias

×