Marcelo Ebrard señala “desorden” en levantamiento de encuestas de Morena

Marcelo Ebrard señaló que el levantamiento de encuestas de Morena tuvo “gran desorden” en la mañana y ante esto, Fernández Noroña lo acusó de romper la veda.

Marcelo Ebrard señala “desorden” en levantamiento de encuestas de Morena
|Twitter

Escrito por: América López

El aspirante a ser el Coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación, Marcelo Ebrard, mostró su preocupación por el “gran desorden” en el levantamiento de la encuesta por parte de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

“Muy preocupado por el gran desorden en el levantamiento de la encuesta esta mañana. Todo mi respaldo a Malú Micher y a Martha Delgado, quienes están ( desde ayer y toda la noche ) tratando de ayudar al éxito del proceso y a resolver los severos problemas que han ocurrido. Les mantendremos informados”, escribió Ebrard a través de Twitter.

A partir del pasado lunes y hasta el domingo 3 de septiembre se levantarán las encuestas del partido guinda para dar paso al proceso de información del 4 al 6 de septiembre.

Fernández Noroña acusa a Ebrard de romper la veda

Por su parte, el exdiputado del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña acusó a Ebrard de romper la veda, regla establecida por el partido guinda para este periodo de levantamiento de encuestas.

El militante del PT nombró directamente al dirigente nacional del partido guinda, Mario Delgado, y a Alfonso Durazo, líder del Comité del partido que, de acuerdo con él, Ebrard utilizó de pretexto tener preocupaciones sobre el proceso interno para romper la veda y descarrilar el proceso.

¿Cuál es la reglas de la veda para aplicar las encuestas de Morena?

Según las reglas internas del partido guinda, durante la veda las seis corcholatas tienen prohibido:

  • Realizar recorridos y asambleas informativas.
  • Hacer llamados de apoyo a las encuestas o el rechazo a algún aspirante.
  • Revelar datos o información sobre los levantamientos de la encuesta.
  • Revelar los nombres de las casas encuestadoras en el proceso.
  • Generar polémicas entre los aspirantes.
  • Tener brigadas, grupos de apoyo o simpatizantes.
  • Compartir o interactuar con publicaciones de otras personas donde se muestre una tendencia o rechazo hacia alguna de las seis corcholatas.
  • Incentivar la promoción y apoyo por parte de seguidores o simpatizantes de su proyecto por cualquier medio.

Asimismo, no se levantarán las encuestas en casas que tengan lonas, bardas o alguna propaganda de alguna corcholata, por lo que algunos de los aspirantes pidieron a sus simpatizantes que las quitaran.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×