¿Cuáles son las enfermedades de invierno y cómo evitarlas?

Los especialistas señalan que existen 9 enfermedades respiratorias que son las más comunes en México durante el invierno; sin embargo, hay formas de evitarlas.

enfermedades de invierno evitarlas
Enfermedades de invierno|Pexels.

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Ha iniciado la temporada de frío en México y, como cada año, los casos de gripe suben, no obstante, este no es el único mal de la temporada, pues ya comienza a verse el aumento de las enfermedades respiratorias de invierno; aquí te enlistamos cuáles son las más comunes y cómo puedes evitarlas.

Las infecciones de vías respiratorias ocupan los primeros lugares en la demanda de atención en el invierno, para prevenirlas es necesario tomar en cuenta varias acciones como: reforzar el lavado de manos, uso de alcohol gel y cubrebocas, mantener sana distancia, tener una alimentación saludable, realizar ejercicio aeróbico y evitar cambios bruscos de temperatura.

De acuerdo con especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la temporada invernal las personas son más susceptibles a enfermedades del tracto respiratorio, que pueden ser de origen viral o bacteriano.

Enfermedades respiratorias más comunes en invierno

Los especialistas señalan que entre las enfermedades respiratorias más comunes en México durante el invierno están las siguientes:

  • Rinofaringitis: Los síntomas básicos son fiebre, dolor de cabeza, malestar general, tos seca, dolor de garganta, secreción o congestión nasal y dolores musculares.
  • Laringoamigdalitis: Se caracteriza por presentar dolor de garganta, fiebre, amígdalas inflamadas y rojas, dolor e inflamación en los ganglios del cuello.
  • Laringitis: Genera ronquera, debilidad o pérdida de la voz, sensación de cosquilleo y aspereza en la garganta, dolor y sequedad de garganta, así como tos seca.
  • Laringotraqueitis o bronquiolitis, sobre todo en niños: Los principales síntomas son moco y fiebre, tos seca y fuerte, ruido y dificultad al respirar, durante la noche estos se agravan.
  • Neumonía: Se manifiesta con tos con expectoración purulenta, dolor torácico, fiebre con escalofríos, malestar general, dolores musculares y articulares, cansancio y dolor de cabeza.
enfermedades de invierno
Cómo evitar las enfermedades de invierno|Pexels

  • Bronquitis aguda: Presenta molestia en el pecho, tos que produce flema transparente o verde amarillenta, fatiga, fiebre, usualmente baja, dificultad respiratoria que empeora con la actividad, sibilancias en personas con asma.
  • Asma bronquial: Se presenta tos con o sin flemas, retracción de la piel entre las costillas al respirar, dificultad para respirar que empeora con el ejercicio o la actividad, silbidos o sibilancias cuando respira, dolor o rigidez en el pecho, dificultad para dormir.
  • Influenza: Fiebre con escalofríos, tos, dolor de garganta, secreción o congestión nasal, dolores musculares o corporales, dolores de cabeza, fatiga o cansancio; algunas personas pueden tener vómitos y diarrea, aunque esto es más común en los niños que en los adultos.

  • Covid-19: Afecta de distintas maneras a cada persona. La mayoría presentan síntomas de intensidad leve o moderada, los síntomas más habituales son fiebre, tos, cansancio, pérdida del gusto o del olfato. Los síntomas menos habituales son dolor de garganta, dolor de cabeza, molestias y dolores en cuerpo, diarrea, erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies, ojos rojos o irritados.

Aunque los síntomas de todas las enfermedades referidas pueden ser similares, es necesario llamar a un médico que realice el diagnóstico adecuado y no automedicarse.

Es preciso tener en cuenta que con la prevalencia de enfermedades en temporada de frío, estos síntomas pueden complicarse.

Enfermedades de invierno: ¿Cómo evitarlas?

Para evitar estas enfermedades de invierno, puedes seguir estos consejos, emitidos por el IMSS:

  1. No exponerse a ambientes fríos o cambios bruscos de temperatura, abrigarse, cubrirse boca y nariz al salir de casa o lugar de trabajo.
  2. Tener una alimentación balanceada, rica en vitaminas C, B, Zinc y Omega 3, que están presentes en cítricos, manzana, brócoli, pescado azul, espinacas, aguacate, miel, ajo y jengibre.
  3. Tomar suficiente agua simple purificada.
  4. Realizar ejercicio semanal durante 150 minutos.
  5. Mantener hábitos que ayuden a prevenir las infecciones respiratorias.

Los especialistas del Seguro Social indicaron que hay que tener especial cuidado con los menores de cinco años y adultos mayores a partir de 70 años de edad, ya que son los más susceptibles a sufrir estos problemas.

Los niños por la inmadurez del sistema inmune; mientras que los mayores por la depresión del sistema inmunológico y la posibilidad de tener enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, sobrepeso y obesidad.

De igual forma es necesario vacunarse contra influenza estacional, esta inmunización ha demostrado ser eficaz en 70 por ciento para la prevención, y de 90 por ciento para evitar complicaciones en niños y adultos mayores; así como en los grupos vulnerables. Por otro lado, es importante vacunarse contra Covid-19, hasta tener el esquema completo.

Se recomienda no automedicarse y prevenir complicaciones por esa causa, al menor síntoma acudir al médico familiar para evitar cuadros bronquiales o neumónicos causante de síndromes de dificultad respiratoria, que pueden llegar a un desenlace fatal.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×