La histórica ola de calor que atraviesa Europa en 2025 está dejando un escenario devastador: miles de hectáreas arrasadas por incendios forestales, evacuaciones forzadas y un creciente número de víctimas. Las altas temperaturas, sumadas a la sequía extrema, han convertido el verano europeo en un desafío ambiental de dimensiones críticas.
En España, el saldo preliminar es alarmante: casi 12 mil hectáreas calcinadas y más de 9 mil 500 personas evacuadas de sus hogares. La intensidad del fuego ha obligado a movilizar a cientos de bomberos, aunque el control total de los focos aún está lejos de alcanzarse.
Testimonios desde el epicentro de los incendios
La situación en localidades rurales refleja la gravedad de la emergencia. “Se le está haciendo muy complicado extinguir el fuego porque hay varios incendios activos en diferentes pueblos”, declaró Javier Baladrón, residente de Sarracín de Aliste, en España.
A pesar de la labor incansable de los equipos de extinción, la magnitud del desastre ha superado la capacidad operativa en tierra.
¡Inundaciones y temperaturas históricas! Fenómenos extremos marcan el verano en occidente este 2025
Respuesta internacional y apoyo aéreo en España
Ante el escenario crítico, la Unión Europea ha ofrecido apoyo con dos aviones cisterna especializados en combate aéreo de incendios, intentando frenar el avance de las llamas. Sin embargo, las autoridades advierten que la persistencia de la ola de calor podría prolongar la emergencia.
En los primeros ocho meses de 2025, los bosques españoles han perdido más de 135 mil hectáreas, más del doble de lo registrado en Portugal, otro país que enfrenta graves incendios en varias regiones.
El fuego avanza en varios países de Europa
La crisis no se limita a la Península Ibérica. En Grecia, cerca de 5 mil bomberos trabajan sin descanso para controlar las llamas en tres islas del mar Egeo. Albania ha perdido tierras de cultivo y al menos 30 viviendas, mientras que en Montenegro el fuego ya ha cobrado una víctima mortal.
En Turquía, casi 2 mil trabajadores de emergencia con apoyo de 19 aeronaves combaten focos activos que han teñido de naranja el cielo, en un escenario apocalíptico que preocupa a toda la región.
¿Por qué hay tantos incendios en Europa?
La combinación de olas de calor, baja humedad y vientos fuertes ha transformado este verano en uno de los más destructivos para el continente. Expertos climáticos advierten que la frecuencia e intensidad de estos fenómenos podrían incrementarse en los próximos años si no se toman medidas urgentes contra el cambio climático.