La tragedia ocurrida durante una expedición en el Parque Nacional Torres del Paine, en Chile, dejó al menos cinco personas fallecidas, entre ellas un matrimonio mexicano. La intensa tormenta ocurrida el 17 de noviembre de 2025 dejó varias personas desaparecidas.
Tras varios días de intensa búsqueda, la Fuerza Aérea de Chile logró recuperar los cuerpos de los excursionistas que enfrentaron una tormenta severa en la Patagonia.
Identidad de los mexicanos que murieron en Torres del Paine
Entre las víctimas mortales destacan la doctora Cristina Calvillo Tovar y su esposo, el doctor Julián García Pimentel, de 37 y 36 años, respectivamente.
Esta pareja mexicana formaba parte del grupo de turistas que exploraba los glaciares cuando fueron sorprendidos por condiciones climáticas extremas. Además de ellos, se reportaron dos ciudadanos alemanes y una británica que también perdieron la vida en el mismo incidente.
Detalles y condiciones del rescate en la Patagonia
El jefe de la Zona de Magallanes, Marco Alvarado Díaz, informó que “ya personal de carabineros se encuentra con cada uno de los cuerpos, en los lugares que están definidos y estamos ya en el proceso de evacuación que esperamos se desarrolle lo antes posible.” Sin embargo, aún hay personas atrapadas que no han sido rescatadas.
Los turistas están en situación crítica, con heridas, sin alimento, y expuestas a vientos que superan los 130 kilómetros por hora, similares a un huracán de categoría tres.
Repatriación de cuerpos y el apoyo oficial a las familias
Las autoridades chilenas han confirmado que el traslado de los cuerpos hacia sus países de origen ya comenzó. Los fallecidos serán repatriados a Alemania, Reino Unido y México en las próximas horas. El diputado regional de Magallanes, José Antonio Ruiz, destacó que el rescate se realiza con el esfuerzo coordinado de la policía, el ejército y la Fuerza Aérea de Chile.
Por su parte, el presidente de Chile, Gabriel Boric, expresó su condolencia en la red social X (antes Twitter), asegurando apoyo total a las familias afectadas.











