¿Se te antojó? Se acerca una de las festividades favoritas para muchos: el Día de Muertos, una celebración que consiste en homenajear a nuestros difuntos entre calaveras, dulces y flores de cempasúchil, pero sobre todo con nuevas creaciones que surgen con el pasar de los años, como “la muertaleta”, una paleta de hielo hecha con pan de muerto.
A pesar de que la muertaleta surgió hace unos años, la paleta hecha de pan de muerto apenas comenzó a hacerse famosa en TikTok, causando gran revuelo entre los internautas, quienes no dejan de sorprenderse con la gran creación y preguntan dónde pueden encontrarla.
Surge “la muertaleta”, una deliciosa paleta de hielo hecha con pan de muerto
La muertaleta no solo reúne una de las creaciones más deliciosas de la temporada de Día de Muertos, sino que también incluye un exquisito relleno de café de olla, lo que le ha valido para llevarse el galardón de la combinación perfecta para deleitar cualquier tipo de paladar.
Gracias al éxito de esta maravillosa paleta, hoy en día no solo se acompaña de un relleno de café de olla, sino también existen múltiples variedades como el de chocolate blanco o negro, ¿se te antojó?
Aunque la creación comenzó a comercializarse en diversas paleterías de la República mexicana, gracias a la fama que han adquirido en redes sociales como TikTok, hoy en día esta delicia puede prepararse desde casa con las sencillas recetas que se encuentran en la plataforma.
¿Cuál es el origen del pan de muerto?
Pero, a todo esto, ¿cómo surgió el pan de muerto? Según el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) el origen de este dulce se remonta muchos años atrás, desde las ofrendas que se ofrecían a la diosa Cihuapipiltin, dedicadas a las mujeres que morían en su primer parto.
En aquel entonces, en las ofrendas se colocaban panes en forma de mariposas o rayos hechos a base de amaranto, así como un pan realizado a base de maíz seco y tostado, al que se le conocía como “pan ázimo”.
Al paso de los años, esta creación fui innovando a tal nivel que llegó hasta tomar la deliciosa forma que conocemos: el pan de muerto. De acuerdo con el INPI, el equivalente al dulce que se conoce hoy en día es el “huitlatamalli”, una especie de tamal, o el “papalotlaxcalli”, o pan de mariposa, que era exclusivo de esta festividad.