El Día de Muertos 2022 está a la vuelta de la esquina, la mayoría de mexicanos ama esta festividad debido a los disfraces, flores de cempasúchil, catrinas y por supuesto el pan de muerto. Este exquisito alimento tiene distintas versiones en México, por ejemplo, en Oaxaca se le conoce como “regañadas” y en Puebla se les dice “golletes”, pero todos simbolizan el respeto y veneración que se le tiene a los difuntos.
Las investigaciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) revelan que el equivalente al pan de muerto, como ahora lo conocemos, sería el “huitlatamalli” que era una especie de tamal. En la época prehispánica se hacía la “papalotlaxcalli” o pan de mariposa, se pintaba coloridamente.
¿Cuáles son los tipos de pan de muerto que hay en México?
- Hidalgo
En Tula elaboran las “cuelgas” que se caracterizan por una cruz en el centro del pan, adornadas con azúcar de colores. El pan de muerto de esta región solía repartirse en los velorios y se coloca en las ofrendas de los difuntos, está hecho de harina de trigo.
- Michoacán
El pan “hule” es la versión michoacana del pan de muerto; es de color café, redondo, brilloso y en su superficie una dedicatoria a algún ser querido.
- Ciudad de México - Mixquic
Se realizan las “despeinadas”, un pan en forma de rosca adornada por azúcar de colores. De igual manera, hay una versión del clásico pan de muerto pero en forma de mariposa ya que se creía que al morir las niñas se convierten en estos coloridos animales.

- Oaxaca
Aquí existen las “regañadas”, panes de pasta hojaldre que se utilizan en las ofrendas para representar las almas de personas o animales, es adornado con una cara del muerto.
- Puebla
Su pan de muerto son los “golletes” que son roscas grandes adornadas con azucar de colores. También existe el “sequillo”, un pan de forma cuadrada adornado con ajonjolí.

- Guanajuato
Las “almas” son el pan de muerto tradicional. Se caracteriza por formar una figura humana para representar a los adultos, son glaseados y en el centro se les coloca un punto rosa de azúcar, y para representar a los niños simplemente son glaseados.
¿Cuál es el origen del pan de muerto?
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural explicó que la historia del pan de muerto tiene su origen en la época de la Conquista, cuando los españoles, espantados por los sacrificios humanos en ceremonias religiosas por la población indígena, elaboraron un pan de trigo bañado en azúcar pintada de rojo que simbolizaba un corazón y la sangre del sacrificado.