El mega simulacro de sismo que se llevará a cabo este 19 de septiembre movilizará a todo el país, por este motivo es importante tomar previsiones y conocer cuál será la hipótesis y en qué estados se prevé activar la alerta sísmica en punto de las 11:00 horas del centro de México.
Es importante precisar que estos ejercicios sirven para mejorar la preparación a la hora de actuar frente a una emergencia o desastre. Esta es la razón por la que nunca deben pasar desapercibidos entre los integrantes de la familia y comunidad.
Estados en los que sonará la alerta sísmica
Autoridades Federales confirmaron que, en total, los altavoces con la alerta sísmica serán activados en nueve estados, algunos lo harán a través de su sistema de avisos, mientras que otros se guiarán con el sonido que emiten estaciones de radio y canales de televisión.
En estos estados sonará la alerta sísmica:
- Ciudad de México
- Estado de México
- Guerrero
- Michoacán
- Morelos
- Oaxaca
- Puebla
- Tlaxcala
- Chiapas

¿Cuál será la hipótesis del simulacro de sismo en los estados?
Para el mega simulacro de sismo 2023 la Coordinación Nacional de Protección Civil estableció un escenario casi catastrófico en el que habrá dos movimientos telúricos simultáneos, uno en el sur y otro en el norte.
El primero de ellos tendrá una hipótesis de magnitud de 8.0, con epicentro en Acapulco, Guerrero, el cual se “percibirá" en el centro de México. Según el ejercicio, tendrá repercusiones en Guerrero, Oaxaca, Michoacán, CDMX, Puebla, Estado de México, Veracruz, Tlaxcala, Oaxaca, Hidalgo y Querétaro.
Mientras que, el segundo escenario planteado, es de 7.8 en Bavispe, Sonora, con “daños” en Chihuahua, Durango y Sinaloa. Sin embargo, considerando que no todos los estados están expuestos a sufrir los efectos de un sismo de la misma manera, cada gobierno local podrá establecer la hipótesis que considere más adecuada.
Para este fin todos los ciudadanos deben consultar con autoridades de Protección Civil estatal cuál será la magnitud que establecerán.
🤯¿Te has preguntado cómo actuarías en caso de emergencia?
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) September 16, 2023
¡Deja de preguntarte y comienza a prepararte! ✅
⚠️Este 19 de septiembre a las 11h, unete al #SegundoSimulacroNacional2023 y adquiere habilidades que hacen la diferencia en momentos críticos.https://t.co/2Vw8YidxVg pic.twitter.com/kCFxH0PTSo
¿Cómo participarán el resto de los estados?
El mega simulacro de sismo 2023 incluirá la participación de prácticamente todos los sectores de la sociedad. Así personal del Gobierno Federal, funcionarios estatales, municipales y sector social, privado y familias, seguirán algunas indicaciones que establezca la Coordinación Nacional de Protección Civil.
Esto incluye registrar los inmuebles a participar, el número de habitantes por vivienda, la dirección y otros aspectos. Al finalizar, los interesados podrán obtener una constancia, a modo de reconocimiento, por colaborar y ayudar a fortalecer la cultura de prevención de estos fenómenos.