FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Europa acelera el paso con las evacuaciones en Afganistán

Las evacuaciones en Afganistán serán permitidas hasta el 31 de agosto por lo que países Europeos trabajan contra el reloj para terminar con las salidas.

Evacuaciones en Afganistán
German troops return to Wunstorf Air Base following evacuation missions in Kabul, Wunstorf, Germany August 27, 2021. REUTERS/Fabian Bimmer|FABIAN BIMMER/REUTERS
Compartir nota

Aunque el G7 (Grupo de los 7) se dio cita el pasado martes 24 de agosto para ampliar la fecha de evacuaciones en Afganistán, los talibanes se han negado a la posibilidad, mostrándose firmes en no ampliar el plazo para las evacuaciones, lo que ha aumentado las tensiones y la velocidad de países europeos por evacuar lo antes posible a sus nacionales y afganos.

España concluye su evacuación de Afganistán

Después de 10 días con alta tensión en Kabul donde no se reportó el deceso de ninguno de sus militares, España ha rescatado a 1898 afganos que ya habían trabajado con países occidentales u organizaciones como Naciones Unidas o la Unión Europea. En total, España efectuó 17 rotaciones de su aeronave “A400M” con la que se estableció un puente aéreo que cubrió la ruta Kabul-Dubái y posteriormente se efectuaron 10 vuelos con la compañía “Air Europa” que los trasladó de Dubái a Torrejón.

Pese a las explosiones que han dificultado la salida de Kabul, el gobierno español mencionó que concluyó con la evacuación de su personal. Conforme al comunicado este viernes por la mañana, llegaron 2 aviones militares que llevaban a los últimos 81 españoles, 83 aliados afganos con sus familias y 4 soldados portugueses a Dubái.

Hasta el momento 1,268 colaboradores afganos y sus familias han sido atendidos en el campo de refugiados en la base de Torrejón donde serán recibidos a través del Sistema de acogida con el propósito de ayudarlos a integrarse y construir una nueva vida en España.

Alemania adelanta el proceso de evacuación por la frágil seguridad en Kabul

El deterioro de la seguridad en el aeropuerto en Kabul también ha obligado a Alemania acelerar la salida de sus nacionales y colaboradores, evacuando a 5,347 personas de 45 naciones de los cuales 4,100 son afganos y 505 alemanes.

Uno de los últimos rescatados afganos por el gobierno alemán logró llegar al aeropuerto de Kabul para encontrar la oportunidad de salir de Afganistán junto con su esposa. El hombre quien se preparaba para ser maestro en Alemania, se mostró agradecido: “desde el fondo de nuestro corazón, nuestro más sentido agradecimiento para Paul, Torsten y Tom”, los soldados alemanes que lo ayudaron, ya que tuvo que regresar a Afganistán por su esposa quien todavía vivía ahí.

La ministra de Defensa Annegret Kramp-Karrenbauer, anunció el fin del puente aéreo que Alemania estableció desde Kabul para seguir evacuando a sus nacionales.

Reino Unido no se da abasto con solicitudes de refugiados

Reino Unido ha evacuado a 13,146 personas entre ellos, personal de la embajada británica, nacionales y afganos que reúnen los requisitos y se ha convertido es uno de los países que ha recibido una gran cantidad de solicitudes de refugiados, sin embargo medios reportan que existe cierta alarma entre los posibles evacuados debido a que se están dejando sin contestar sus solicitudes por la gran demanda.

Las solicitudes de refugiados no paran

También se ha divulgado el testimonio de un antiguo intérprete del Ejército británico que trataba de salir de Afganistán pero no había tenido respuesta a su petición por la alta demanda y gran cantidad de correos que el Reino Unido recibe a diario.

La diputada británica Sara Olney, mencionó que diversas personas le han pedido ayuda para sacar a familiares de Afganistán:
“Mi equipo y yo estamos trabajando increíblemente duro para tratar de ayudar a esa gente, pero la bandeja de entrada del Gobierno no es nada más que un agujero negro. Muchos testimonios hablan de llamadas desesperadas que van directamente al buzón de voz”.

Ben Wallas, el ministro británico de defensa dio a conocer a través de un comunicado que su misión de evacuación está por terminar, mencionando que el atentado terrorista no acelero el proceso, a su vez mostró gran pesar al no poder evacuar a todos debido a la reducida capacidad para procesar nuevos casos de evacuación.

Notas