FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Guía de eventos astronómicos de septiembre 2025: Lluvias de estrellas, conjunciones y el equinoccio de otoño

¡No te quedes fuera! Apunta las fechas clave de los eventos astronómicos septiembre 2025. Saturno brillará como nunca y te decimos cuándo y cómo verlo.

Estrellas brillantes en el cielo.
Desde lluvias de meteoros fugaces y brillantes conjunciones planetarias hasta eclipses y el mágico equinoccio de otoño.|Pexels.
Compartir nota

Septiembre llega no solo con el cambio de estación, sino con una cartelera celestial cargada de espectáculos imperdibles. Desde el brillo deslumbrante de los planetas gigantes hasta el fugaz paso de meteoros, este mes ofrece noches llenas de maravillas. Prepara tu telescopio, tus binoculares o simplemente recuéstate y disfruta porque en Fuerza Informativa Azteca (FIA) te dejamos la guía definitiva con todos los eventos astronómicos de septiembre 2025 para que no te pierdas de nada.

Primera quincena: Lluvias de estrellas y un baile planetario para septiembre

La primera mitad de septiembre arranca con actividad constante. Será el momento perfecto para los madrugadores y para quienes disfrutan de las conjunciones planetarias, según indica el calendario de eventos astronómicos de 2025 del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE):

1 de septiembre: Lluvia de Meteoros Aurigidas para Madrugadores

El mes inicia con la lluvia de meteoros Aurigidas. Aunque modesta, con un máximo de 6 meteoros por hora, sus trazos son conocidos por ser rápidos y brillantes. Para cazarlos, mira hacia la constelación de Auriga (el Cochero) en dirección noreste justo antes del amanecer.

4 de septiembre: Júpiter, el Rey del Cielo Matutino

Júpiter, el “rey de los planetas”, reclamará su trono en el cielo antes del amanecer. Brillando con una potente magnitud de -2 en la constelación de Géminis, será imposible de ignorar. Si tienes binoculares o un telescopio, podrás distinguir sus lunas galileanas e incluso sus características bandas nubosas.

7 de septiembre: Luna Llena de Cosecha y un Eclipse Lejano

La Luna Llena de septiembre, conocida como la “Luna de Cosecha”, iluminará el cielo nocturno. Ese mismo día ocurrirá un espectacular eclipse total de Luna, que teñirá a nuestro satélite de un color rojizo; sin embargo, hay una mala noticia: este fenómeno no será visible desde México, pero es un poderoso recordatorio de que el cosmos está siempre en movimiento.

8 de septiembre: Cita Cósmica entre la Luna y Saturno

Una noche después de su plenitud, la Luna se acercará al majestuoso Saturno en la constelación de Piscis. Este encuentro, conocido como conjunción, ofrecerá una postal perfecta para observar a simple vista. Con un telescopio, podrás ver los icónicos anillos del gigante gaseoso junto a nuestro satélite.

9 de septiembre: El Fugaz Encanto de las ε Perseidas

Una segunda oportunidad para pedir un deseo. La lluvia de meteoros épsilon Perseidas nos regalará hasta 5 meteoros por hora. Aunque es una lluvia menor, la Luna en fase menguante no interferirá, facilitando la observación de sus destellos en la constelación de Perseo antes del amanecer.

10 y 12 de septiembre: La Luna se Acerca a la Tierra y a las Pléyades

El día 10, la Luna alcanzará su perigeo, su punto orbital más cercano a la Tierra (364,731 km), lo que se traducirá en una apariencia ligeramente más grande y brillante. Dos días después, el 12 de septiembre, nuestro satélite protagonizará un bello acercamiento con el famoso cúmulo estelar de las Pléyades (M45), facilitando la localización de este “enjambre” de estrellas azules.

Segunda quincena: Oposición de planetas y el inicio del otoño

La segunda mitad del mes estará dominada por los planetas gigantes, que alcanzarán su mejor momento de observación del año, y por el evento que marca oficialmente un cambio de temporada.

16, 19 y 24 de septiembre: Un tour lunar por el sistema solar

La Luna continuará su viaje, regalándonos postales únicas. El día 16 se encontrará con el brillante Júpiter, el 19 con el deslumbrante Venus, y el 24 con el planeta rojo, Marte. ¡Tres conjunciones que no te puedes perder!

21 de septiembre: La gran noche de Saturno en oposición

¡Marca esta fecha en tu calendario! Saturno alcanzará su oposición, el momento en que la Tierra se sitúa directamente entre él y el Sol. Esto significa que el planeta anillado estará en su punto más cercano a nosotros y su cara visible estará completamente iluminada, ofreciendo su máximo brillo y el mejor momento del año para observarlo.

Ese mismo día también ocurrirá un eclipse parcial de Sol (no visible en México) y tendremos Luna Nueva, garantizando cielos oscuros ideales para la observación.

22 de septiembre: El Adiós al verano con el equinoccio de otoño

A las 12:19 (hora del centro de México), el Sol cruzará el ecuador celeste, dando inicio oficial al otoño en el hemisferio norte. En este día, la duración del día y la noche son prácticamente iguales en todo el mundo. Es el momento perfecto para reflexionar sobre los ciclos de la naturaleza.

23 de septiembre: Neptuno también se une a la fiesta

Un día después de Saturno, el lejano Neptuno también entrará en oposición. Aunque necesitarás un telescopio para poder distinguirlo como un pequeño disco azulado, esta será tu mejor oportunidad en todo 2025 para encontrar al planeta más distante del sistema solar.

Septiembre de 2025 es, sin duda, un mes para mirar hacia arriba. Desde la majestuosidad de Saturno hasta la bienvenida del otoño, el cielo nos ofrece un espectáculo gratuito y fascinante.

Nota