FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Un ataúd y 386 veladoras; exigen identificación de cuerpos hallados en crematorio Plenitud en Ciudad Juárez

Familiares de los 386 cuerpos del crematorio Plenitud protestaron en Fiscalía de Ciudad Juárez con ataúd y 386 veladoras, exigiendo agilizar la identificación de víctimas.

Familiares exigen identificación de cadáveres del crematorio Plenitud en Ciudad Juárez
Familiares exigen identificación de cadáveres del crematorio Plenitud en Ciudad Juárez|Especial
Compartir nota

La tarde noche del sábado 27 de septiembre, los familiares de los 386 cadáveres localizados en el crematorio Plenitud, se manifestaron en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, en la zona norte en Ciudad Juárez.

Familiares del crematorio Plenitud piden acelerar la identificación de los cadáveres

El crematorio Plenitud, ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa, operaba de manera irregular y sin horno funcional durante años, acumulando 386 cuerpos mientras entregaba cenizas falsas a las familias.

Los familiares de las víctimas del crematorio Plenitud llegaron cargando un ataúd que colocaron a las afueras del edificio.

Además, desplegaron mantas con mensajes de inconformidad y encendieron 386 veladoras, una por cada cuerpo localizado en el lugar, como símbolo de la exigencia de justicia y del reclamo por la lenta identificación de los cadáveres.

Esta manifestación es para exigir, se acelere la identificación de los cuerpos, solo van 86 de los 386, y dicen esto va muy lento, nadie nos ayuda y aún faltan 300.

Familiares piden acción urgente a la CNDH

La desesperación y la indignación se apoderan de los familiares de los 386 cuerpos encontrados en el crematorio Plenitud de Ciudad Juárez.

El pasado miércoles 24 de septiembre, representantes de los grupos de afectados llegaron a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para exigir acompañamiento legal y presionar a las autoridades estatales, que hasta ahora solo han identificado 86 cadáveres.

Entre los restos, 213 corresponden a hombres, 165 a mujeres y ocho no se han podido determinar; también se encuentran tres menores de edad, complicando aún más el proceso de identificación.

Las autoridades continúan con las diligencias forenses, aunque los familiares denuncian que el ritmo de trabajo es insuficiente. El caso de Plenitud ha generado alarma nacional por la magnitud de las irregularidades y el sufrimiento de las familias que buscan cerrar este doloroso capítulo.