El Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió una buena noticia para los contribuyentes que aún no han presentado su declaración anual 2023, correspondiente al ejercicio fiscal de 2022. Se trata de una extensión en la fecha límite, si aún no cumples con este trámite, a continuación de décimos, cuál es el nuevo plazo.
Originalmente, la fecha límite para presentar la declaración anual 2023 era próximo domingo 30 abril; sin embargo, por única ocasión el fisco federal ha decidió extender el plazo por esta razón.
La declaración anual 2023 es un reporte en el que se detallan los gastos e ingresos que, como contribuyentes, ya sea personas físicas o morales, se tuvieron durante el ejercicio fiscal del año anterior. El documento forma parte de las obligaciones de todas las personas ante el fisco federal y de no presentarlo en tiempo y forma, puedes ser acreedor a multas o sanciones.
¿Hasta cuándo puedo presentar la declaración anual 2023?
De acuerdo con el SAT, la nueva fecha límite para presentar la declaración anual 2023 es el próximo martes 2 de mayo debido a que el último día cae en fin de semana, es decir, un día inhábil. Además, el 1 de mayo, se celebra el Día del Trabajo, por lo que no se brindará el servicio.
El anunció fue lanzando a través de las redes oficiales del fisco federal, en la que dijo se brindaría servicio especial de atención presencial en sus módulos y oficinas para la Declaración Anual del ejercicio 2022 el martes 2 de mayo de 8:30 a 17:00 horas.
El SAT brinda horario especial de atención presencial en sus módulos y oficinas para la Declaración Anual del ejercicio 2022.#Declara2022 pic.twitter.com/qqcP7lB3G0
— SATMX (@SATMX) April 17, 2023
La expansión del plazo se encuentra estipulado en el reglamento del SAT, el cual indica lo siguiente: “Si el último día del plazo o en la fecha determinada, las oficinas ante las que se vayan a hacer el trámite permanecen cerradas durante el horario normal de labores o se trate de un día inhábil, se prorrogará el plazo hasta el día siguiente”.
¿Qué pasa si no presentó mi declaración anual?
Si el contribuyente no presenta el reporte en tiempo y forma estipulado, el Código Fiscal de la Federación detalla, en su Artículo 81, Fracción I, que podrá ser acreedor a sanciones que van desde los 1,810 pesos a los 36 mil 740 pesos. El Artículo 82, Fracción I, enumera que las multas corresponden a:
- De 1,810 a 22 mil 400 pesos, por cada una de las obligaciones no declaradas
- De 1,810 a 44 mil 790 pesos, en caso de ser fuera del plazo señalado
- De 17 mil 190 pesos a 34 mil 350 pesos, por no presentar el aviso de compensaciones
- De 18 mil 360 a 36 mil 740 pesos, por no presentar las declaraciones en los medios electrónicos, estando obligado a ello, presentarla fuera del plazo o no cumplir con los requerimientos de las autoridades fiscales para presentarlas o cumplirlos fuera de los plazos señalados en los mismos.
Así que si eres uno de los despistados que aún no ha realizado su demacración anual, aun estás a tiempo de ahorrarte una multa y cumplir con tus obligaciones fiscales.