Por cuarta ocasión consecutiva, este 2 de noviembre, la Reserva Federal (Fed) subió su tasa de interés objetivo en 0.75 puntos porcentuales, ubicándola en un rango de 3.75% a 4%, registrando la cifra más alta desde principios de 2008.
Con esta medida, el Banco Central de Estados Unidos (EU) pretende contener la inflación, la cual se ubicó en 8.2% en septiembre a tasa anual.
Federal Open Market Committee statement: https://t.co/Fsq5Jf68SN #FOMC
— Federal Reserve (@federalreserve) November 2, 2022
¿Qué miembros de la Fed votaron a favor del aumento de tasas de interés?
Los miembros que votaron a favor del alza en la tasa de interés de Estados Unidos (EU) fueron: El presidente, Jerome Powell, el vicepresidente John C. Williams, junto con Michael S. Barr; Michelle W. Bowman; Lael Brainard; James Bullard; Susan M. Collins; Lisa D. Cocinar; Esther L. George; Felipe N. Jefferson; Loretta J. Mester; y Christopher J. Waller.
Jerome Powell afirma su compromiso con reducir la inflación en EU
Durante una conferencia de prensa, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos (EU) informó que las cifras más recientes de la inflación anual del país fueron más altas de lo que se esperaba; sin embargo, reafirmó su compromiso con reducirla.
Junto con su compromiso sobre reducir la inflación anual del país, la cual se ubicó en 8.2% en septiembre, Powell, mencionó que se necesita un sesgo de política monetaria restrictivo durante un buen tiempo.
Además asegura que aún ve un desequilibrio en el mercado laboral.
Inflación anual de EU se ubicó 8.2% en septiembre
Por su parte, la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (EU) informó que el índice de Precios al Consumidor (IPC) del país registró un aumento de 0.4% durante septiembre, cifra mayor al 0.1% registrado durante el mes de agosto.
Con ello, la inflación anual de Estados Unidos (EU) se ubicó en 8.2% en el mes de septiembre.
CPI for all items rises 0.4% in September as shelter and food increase, gasoline falls https://t.co/dJyJeK4mf9 #CPI #BLSdata
— BLS-Labor Statistics (@BLS_gov) October 13, 2022
¿Qué es la tasa de interés?
La tasa de interés afecta, entre otras cosas, el costo de los préstamos que otorgan algunas entidades financieras.
Por otro lado, para las personas que se encuentran en el mundo de los negocios, la tasa de interés es un dato de mucha relevancia para el financiamiento del emprendimiento, pues la meta principal de la tasa de interés es establecer una medida que indique cuánto cuesta el dinero, es decir, cuánto cuesta pedir dinero prestado o la recompensa por ahorrarlo.
¿Cómo funciona la tasa de interés?
En caso de realizar comprar grandes, como el adquirir una casas o un vehículo, una de las mejore s opciones sería que la tasa de interés se mantenga baja, ya que se podría obtener un crédito con una tasa menor.
Sin embargo, si la meta es realizar un ahorro, los usuarios preferirían una tasa de interés más alta, ya que de esa manera se podría obtener una cantidad de dinero mayor.
De acuerdo a Banco de México (Banxico), una mayor tasa de interés redice la demanda y el consumo, debido a que las personas aumentan el ahorro, por lo que hace que se limite la cantidad de dinero disponible en la economía.