Sector privado espera voluntad y flexibilidad para llegar a un acuerdo en el TLCAN

Eugenio Salinas, secretario técnico del Cuarto de Junto, habló sobre las expectativas de la reunión ministerial en Washington

Escrito por: Notimex

TLCAN Cuarto de Junto
Banderas del TLCAN

Puerto Vallarta, Jal.- El sector privado confía en que en la reunión ministerial del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), programada para mañana jueves en Washington, Estados Unidos, se tenga voluntad y flexibilidad para encontrar el camino hacia la conclusión del acuerdo.

“Es realmente lo que estamos esperando”, dijo Eugenio Salinas, secretario técnico del Cuarto de Junto que acompaña la negociación, después de que el proceso fue suspendido a mediados de mayo pasado por la contienda electoral de México.

En las conversaciones de mañana, encabezadas por Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, y Robert Lighthizer, representante comercial de Estados Unidos, se debe tener flexibilidad y voluntad política de los tres países para resolver los temas que aún siguen sin definición, apuntó.

Al ser abordado durante los trabajos de la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico en Puerto Vallarta, Jalisco, dijo que este escenario desencadenaría una formalidad de parte de los equipos negociadores técnicos y daría pauta para continuar hacia un acuerdo en principio entre los tres países.

El empresario subrayó que de ninguna manera se pude desperdiciar la inercia hecha con los avances de la tercera parte de los temas del acuerdo, cuya modernización comenzó a discutirse a partir de mayo del año pasado. “(Esa tercera parte) es muy buena y hay una oportunidad de aprovechar la inercia y el momento que tiene la negociación, argumentó.

Esto, luego de que el presidente Donald Trump se mostró a favor de una renegociación exitosa y rápida a partir de la carta que el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, le hizo llegar en días pasados.

Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y uno de los coordinadores del “Cuarto de Junto”, también se mostró optimista de que en Washington se abra una ventana de oportunidad para encontrar soluciones a las diferencias políticas.

Comentó que la integración de Jesús Seade, propuesto para jefe negociador para el TCLAN del equipo de transición, traerá certeza y confianza para dar continuidad a la relación trilateral comercial en Norteamérica.

“Si logramos el acuerdo antes de que termine la administración (actual), él podrá dar la continuidad a las mismas negociaciones, y si no lo logramos, a él le corresponderá cerrar las negociaciones, expresó.

Señaló que hasta Washington viajó una delegación de empresarios mexicanos para trabajar y reforzar el cabildeo con sus contrapartes estadounidenses, como lo han hecho a lo largo del proceso de actualización del acuerdo trilateral.

“Nos interesa continuar y reforzar la reunión ministerial, de tal forma que podamos encontrar soluciones políticas y de acercamiento, agregó.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×