FMI pretende ayudar a países afectados por conflicto Rusia y Ucrania

El FMI indicó que esperaba una solución diplomática entre Rusia y Ucrania, pero ante el conflicto, ayudarán a los países afectados.

fmi paises rusia ucrania
|Reuters

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró que está dispuesto a ayudar a los países que puedan verse afectados por las consecuencias indirectas de un conflicto entre Rusia y Ucrania, y las sanciones impuestas por Occidente.

De acuerdo con la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, las sanciones interrumpirán inevitablemente algunas transacciones financieras y el funcionamiento del sistema financiero.

Georgieva sostuvo en un evento, que en particular, esto pasará si se excluye a Rusia de la red de transacciones financieras SWIFT.

“Si nos encontramos en una situación en la que se produzcan impactos indirectos (de un conflicto entre Rusia y Ucrania) que requieran un mayor compromiso del FMI para otros países, por supuesto que estaríamos allí. Todavía tenemos una capacidad de préstamo de unos 700,000 millones de dólares”, dijo Georgieva.

FMI esperaba solución del conflicto de Rusia por el bien de Ucrania

La jefa del FMI dijo que esperaba una solución diplomática a la crisis por el bien del pueblo de Ucrania y la necesidad de mantener la recuperación económica mundial.

La crisis ha hecho subir los precios de la energía, especialmente en Europa, y la interrupción del suministro de cereales en Ucrania podría aumentar las presiones sobre los precios de los alimentos.

En el evento, la directora gerente del FMI también habló sobre la inflación, comentando que este es el problema económico y social más importante.

“La pandemia del Covid-19 sigue siendo el mayor riesgo para la economía mundial y está contribuyendo al aumento de la inflación en muchos países”, dijo Kristalina Georgieva.

Ante estos datos, la funcionaria exhortó a redoblar los esfuerzos para impulsar la vacunación y reforzar las defensas contra el Covid-19.

La jefa del FMI, afirmó que lo anterior puede ayudar a aliviar las perturbaciones en la cadena de suministro y a combatir la inflación, como complemento a las subidas de los tipos de interés que están considerando la Reserva Federal de Estados Unidos y otros bancos centrales.

La directora gerente del FMI, de igual manera recalcó que la inflación ha resultado ser un “problema económico y social más importante” de lo esperado, y dijo que los economistas habían subestimado el impacto del retraso en el consumo y de las perturbaciones climáticas en los precios de los alimentos.

En otras noticias referente al FMI, el 28 de enero, Argentina cerró acuerdo con el fondo para reestructurar los pagos de una deuda de más de 44 mil 500 millones de dólares.

Además, el 12 de enero, el FMI pronosticó que la inflación en Estados Unidos bajará en segundo trimestre.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×