México se prepara para un periodo de bajas temperaturas y sistemas invernales. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido su proyección para la temporada de frentes fríos 2025–2026, la cual se extenderá desde su inicio en septiembre de este año hasta el mes de mayo del siguiente.
México enfrentará 48 frentes fríos hasta mayo de 2026
Según las estimaciones del organismo, un total de 48 fenómenos de este tipo impactarán el territorio nacional a lo largo de los nueve meses, una cifra que se acerca al promedio histórico de 50. Hasta principios del mes de noviembre, se tiene un registro de 12 sistemas que ya han ingresado al país. Con esto, restan 36 frentes fríos por ingresar antes de que finalice la temporada.
El SMN detalló el número de sistemas frontales que se esperan para el cierre de este año y el inicio del próximo. Para el mes de noviembre, se anticipa la llegada de seis de estos fenómenos atmosféricos. Posteriormente, tanto diciembre como enero serán los meses con mayor actividad, pues se pronostican siete sistemas en cada uno.
La distribución para el resto del periodo es la siguiente: 5 en febrero, 6 en marzo, 5 en abril y el ciclo cerrará con tres frentes fríos previstos para mayo de 2026. Es importante notar que esta proyección es preliminar y podría experimentar modificaciones si las condiciones atmosféricas o marítimas presentan cambios significativos.
Actualmente, el país ya siente los efectos del sistema número 12. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que este frente frío se encuentra extendido sobre el estado de Quintana Roo y la porción noroeste del mar Caribe.
Su interacción con la onda tropical número 40 está generando una combinación de fenómenos meteorológicos que resultan en lluvias intensas en diversas regiones del sureste, incluyendo Tabasco, Chiapas, Veracruz y Oaxaca. Además, se esperan precipitaciones muy fuertes, acompañadas de actividad eléctrica, en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En otras regiones del interior del país, como en el altiplano central, se esperan afectaciones con chubascos aislados y un ligero descenso de la temperatura. No obstante, el SMN estima que el sistema número 12 se disipará gradualmente en la zona del Caribe, lo que permitirá un leve aumento de la temperatura en las regiones del norte y centro.
Recomendaciones para combatir el frío
Ante el aumento de estos eventos climáticos, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ha emitido una serie de sugerencias básicas para que la población se proteja y evite la propagación de enfermedades respiratorias. Se recomienda a la ciudadanía usar varias capas de ropa para conservar el calor corporal.
Evita el uso de aparatos que generen combustión, como braseros o estufas, para calentar espacios cerrados, y en caso de usarlos, es necesario mantener una ventilación adecuada.
La CNPC también aconseja ingerir bebidas calientes y prestar especial atención y resguardo a grupos vulnerables como menores de edad, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Estas medidas preventivas también deben extenderse al cuidado de las mascotas, especialmente durante las madrugadas, que son los momentos más fríos. Estas sencillas acciones pueden ser decisivas para enfrentar el clima durante los próximos meses.













