¡Ve preparando la cobija del tigre! A medida que el verano llega a su fin, la atención se centra en el clima en México para los próximos meses. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), ha liberado su esperado pronóstico para la temporada de Frentes Fríos 2025-2026, advirtiendo la llegada de hasta 56 sistemas frontales al país.
Este número, cercano al promedio histórico, anticipa un invierno activo con marcados descensos de temperatura. A continuación, te desglosamos todo lo que necesitas saber: las fechas clave, los estados que sentirán más el rigor del invierno y cómo prepararte.
¿Cuándo inicia la Temporada de Frentes Fríos 2025-2026?
La espera ha terminado. Según el pronóstico, el primer frente frío de la temporada hará su arribo a territorio nacional alrededor del 15 de septiembre. Esto significa que las primeras masas de aire frío podrían coincidir con las celebraciones de las fiestas patrias, especialmente en los estados del norte del país.
A partir de esa fecha, la frecuencia e intensidad de los sistemas irá en aumento, marcando el inicio formal de la temporada invernal que se extenderá hasta mayo de 2026.
Pronóstico oficial: ¿Cuántos Frentes Fríos habrá y qué significa?
El pronóstico oficial contempla la llegada de entre 51 y 56 frentes fríos durante toda la temporada. Esta cifra es muy cercana a la climatología (el promedio histórico), que es de 58 sistemas.
¿Qué significa esto? Aunque el número no es extraordinariamente alto, indica una temporada invernal activa y constante. Un frente frío es la parte frontal de una masa de aire polar que, al chocar con el aire cálido y húmedo de México, provoca:
- Descensos bruscos de temperatura.
- Vientos fuertes, conocidos como “Nortes” en el Golfo de México.
- Lluvias y, en las zonas más altas, caída de aguanieve o nieve.
Los estados más afectados por las bajas temperaturas en México
Si bien todo el país experimentará cambios, el SMN advierte que ciertas regiones serán más vulnerables a las bajas temperaturas y posibles heladas. Es crucial que la población de estos estados tome precauciones adicionales. Los estados que resentirán con mayor intensidad los efectos del frío serán:
Norte:
- Chihuahua
- Coahuila
- Nuevo León
- Durango
- Sonora
- Baja California
Centro:
- Zacatecas
- San Luis Potosí
- Aguascalientes
- Hidalgo
- Puebla
- Tlaxcala
- Estado de México y zonas altas de la Ciudad de México.
¿Cuáles serán los meses más fríos para México en 2025 - 2026?
No toda la temporada tendrá la misma intensidad. El pronóstico indica que el periodo de mayor actividad y con los descensos de temperatura más significativos se concentrará entre noviembre de 2025 y febrero de 2026.
Durante estos cuatro meses, las masas de aire polar llegarán con más fuerza al país, por lo que es fundamental extremar precauciones para proteger la salud y la seguridad.