Google elabora hermoso doodle de azúcar para celebrar Día de Muertos

El doodle de Google para festejar Día de Muertos 2022 se hizo con la misma técnica que se utiliza para la elaboración de las típicas calaveritas de azúcar.

Google Día de Muertos doodle
|Google

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Google se une a las festividades mexicanas dedicándole un doodle al Día de Muertos, la obra se elaboró utilizando la receta de las típicas calaveritas de azúcar que se colocan en el altar de muertos.

La tradición de Día de Muertos honra a los difuntos, se originó hace miles de años en las culturas indígenas, los pueblos azteca y mexica creían que las almas de los muertos podían visitar y convivir con sus seres queridos.

¿Cómo elaboró google el doodle de Día de Muertos?

El doodle que Google realizó para honrar y festejar el Día de Muertos fue hecho por la ilustradora Lydia Nichols, que se basó en la técnica del moldeado con azúcar que se utiliza para la elaboración de las típicas calaveritas de dulce. La escultura también destaca por las dos calaveras que sustituyen las dos “o” de Google.

La tipografía de Google se adapta únicamente para conmemorar aniversarios y eventos interesantes en todo el mundo, es por eso que el buscador web le ha dedicado un doodle a la celebración de Día de Muertos desde 2008.

Google doodle Día de Muertos
|Google

¿Qué significado tienen las calaveritas de azúcar?

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reveló que las calaveritas de azúcar que se colocan en el altar buscan recordar la fragilidad de la vida y a los difuntos, sirve para mantener vigentes nuestras tradiciones.

El origen de las calaveras de azúcar proviene de los antiguos mesoamericanos quienes pensaban que la muerte solo era la conclusión de una etapa de vida que se extendía a otro nivel. En la práctica era común conservar cráneos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban el término de ese ciclo.

Sin embargo, dicha práctica fue prohibida en la época de conquista española, debido a que los rituales iban en contra de los preceptos de la religión católica. Los pueblos prehispánicos se opusieron a eliminar esta práctica por lo que elaboraron dulces con forma de cráneo para seguir con la tradición.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×