Decenas de pacientes y familiares bloquearon la avenida del Peñón en Chimalhuacán, Estado de México, para exigir una solución urgente a la suspensión de sus tratamientos de hemodiálisis en el Hospital General “Pedro López Zoaquiapan”, conocido como el “90 Camas”.
La protesta fue detonada cuando pacientes llegaron como cada semana a su cita médica, pero al intentar ingresar, personal del hospital les informó que el servicio estaba suspendido porque la empresa encargada de las máquinas retiraría el equipo por falta de pago. Esto ha puesto en riesgo la vida de al menos 250 personas que dependen de este procedimiento para seguir viviendo.
#AlertaVialFIA | Pacientes y familiares del hospital de Chimalhuacán se manifiestan en avenida del Peñón.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) July 1, 2025
Acudieron a una hemodiálisis pero les dijeron que no había máquinas por falta de pago de la renta.
Severos conflictos viales en la zona y el servicio de #Mexibús está… pic.twitter.com/gOUSA8LDiM
Tratamiento inalcanzable para la mayoría
Los manifestantes, en su mayoría pacientes renales crónicos, denunciaron que no pueden costear el tratamiento en clínicas privadas, donde cada sesión tiene un costo que oscila entre 1,500 y 2,000 pesos. Muchos de ellos requieren hasta tres sesiones por semana, lo que implica un gasto mensual imposible de cubrir con su situación económica.
“No es un lujo, es nuestra vida lo que está en juego”, expresó una mujer que acompañaba a su esposo en la manifestación. El bloqueo causa un fuerte caos vial en la zona, y el servicio del Mexibús en la ruta que atraviesa Chimalhuacán fue suspendido temporalmente.
Carta desesperada de los pacientes a las autoridades
Pacientes y familiares del Hospital General “Pedro López Zoaquiapan” expresaron en una carta: “estamos angustiados ante el riesgo de que nuestras terapias sean suspendidas. El contrato con la empresa que proporciona el servicio ha terminado y con la transición de ISEM a IMSS-Bienestar no hay certeza de continuidad. Nuestra vida depende de estas máquinas”.
Urgen intervención del IMSS-Bienestar
La principal preocupación de los pacientes radica en el proceso de cambio de administración del hospital, que pasará del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) al sistema IMSS-Bienestar. Esta transición, lejos de traer beneficios inmediatos, ha generado incertidumbre y caos, pues el contrato con la empresa de hemodiálisis no ha sido renovado.
Las y los manifestantes hicieron un llamado al Gobierno del Estado de México y a las autoridades federales del sector salud para que intervengan de inmediato y aseguren la continuidad del tratamiento. Por el momento el bloqueo continúa en la avenida del Peñón, causando severo caos.
IMSS-Bienestar sale a dar la cara
Luego de que usuarios de redes sociales difundieran videos exponiendo la suspensión del servicio de hemodiálisis en hospitales del Estado de México, Puebla y Sonora, el IMSS Bienestar aseguró que el servicio está garantizado en los hospitales. Actualmente hay un proceso de licitación y para no interrumpir el servicio se aplicó la extensión del 20% al tiempo y monto del contrato en las entidades que así lo requerían.
Mientras las autoridades dicen esto, cientos de pacientes están en las calles esperando una solución con hechos, y no palabras.