La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise Muñoz Ledo, anunció que el Tren Interurbano México-Guadalajara tendrá dos estaciones en León e Irapuato.
La mandataria confirmó a través de redes sociales que esta obra pasará por la ciudad de Irapuato y la capital de Guanajuato, León, con la que se busca impulsar el desarrollo de la región.
Este tren forma parte del Plan Nacional de Infraestructura, con el objetivo de consolidar un sistema ferroviario moderno, eficiente y sustentable. El proyecto busca unir en alta velocidad a la Ciudad de México con Guadalajara, atravesando el centro del país, e impulsará la movilidad, el turismo y la economía, beneficiando directamente al corredor industrial del Bajío.
Beneficios del Tren para Guanajuato
Con León como la ciudad más poblada del estado y polo logístico y manufacturero, su incorporación al proyecto representa:
- Mayor conectividad nacional.
- Reducción de tiempos de traslado.
- Atracción de inversión y turismo.
- Generación de empleos durante la construcción y operación del tren.
La noticia refuerza también el reconocimiento al papel económico de Guanajuato, recientemente posicionado como la quinta economía más fuerte del país, y con una creciente integración en los planes de infraestructura nacional.
Tren Interurbano México-Guadalajara
Este proyecto es uno de los más ambiciosos del gobierno que tiene como finalidad conectar las grandes ciudades del país a través de trenes de pasajeros modernos y eficientes que por décadas se dedicó al transporte de carga.
Se espera que el tren que irá de la Ciudad de México a Guadalajara circule a una velocidad de hasta 200 kilómetros por hora en algunos tramos, lo que podría reducir significativamente el tiempo de viaje entre ambas metrópolis, estimándose en un promedio de cuatro horas, muy por debajo de las cinco a ocho horas que toma el trayecto en autobús o automóvil.
Cuál es la ruta del tren interurbano México-Guadalajara
El proyecto contempla que la ruta ferroviaria conecte a varios estados clave del centro y occidente del país, por ejemplo: Querétaro, Irapuato y León, convirtiendo a Guanajuato en un punto crucial para la conectividad y el desarrollo económico regional.
Este proyecto no solo beneficiará a miles de pasajeros y también una importante derrama económica y miles de empleos directos e indirectos durante las fases de construcción y operación.
Por el momento, se han hecho estudios de ingeniería básica y de factibilidad, y se ha confirmado la ruta por diversas ciudades.
Se espera que el Tren Interurbano beneficie tan solo en Guadalajara a 233 mil pasajeros diariamente y conecte a Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque a través de 18 estaciones y 18 trenes de tres vagones.