Gabriel y María Celeste no se conocen, pero, tienen algo en común: son atendidos en el Hospital Infantil de México, donde el desabasto de medicamentos es el padecimiento que más duele.
Lo peor, es que los medicamentos que ahora hacen falta, caducaron en ese mismo hospital, así lo revela una lista que proporcionaron trabajadores de ese instituto nacional de salud a Fuerza Informativa Azteca (FIA).
La relación muestra 532 diferentes tipos de medicinas caducas, entre el 2020 y el 2024. Ahí está la metformina, que hoy necesita Gabriel, y la amoxicilina, que ahora requiere María Celeste.
“Es una negligencia, para qué quieren medicamento que se caduquen; se lo deberían de dar a la gente, a los que lo necesitan”, dijo Esther Bello, mamá de María Celeste.
Se suman vitaminas como el ácido fólico, la insulina y hasta el paracetamol. Lo más grave, es que también aparecen quimioterapias usadas para tratar diversos tipos de cáncer.
2 mil 622 piezas de metotrexato, 901 de vincristina y 499 de ciclofosmamida, entre otras medicinas, cuya desabasto han denunciado papás de niños con esa enfermedad porque hicieron falta para completar tratamientos de manera oportuna.
Al no usarse, se terminó la vida útil de esos medicamentos y tuvieron que ser destruidos. En total, fueron 126 tarimas por un monto de más de 121 millones de pesos.
“Aquí podría configurarse el delito de coalición de servidores públicos, estaríamos hablando en una falta de planificación a nivel federal que vendría siendo el secretario de Salud, así también como del mismo hospital”, explicó Andrea Rocha, abogada.
Fuerza Informativa Azteca pidió una entrevista al director de esa unidad médica, Adrián Chávez López, sobre el tema, sin embargo, hasta hoy, ha guardado silencio.