El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer que un grupo de especialistas recuperó una vasija maya tipo chocolatera en el interior de una cueva, la cual se ubica en la zona urbana de Playa del Carmen, Quintana Roo.
La visita a la cueva ocurrió a partir de un informe que presentó el biólogo Roberto Rojo García, encargado del proyecto Cenotes Urbanos en Playa del Carmen.
José Antonio Reyes Solís y Enrique Terrones González, arqueólogos adscritos al Centro INAH Quintana Roo, explicaron que la cueva donde se encontró la vasija maya se ubica en un terreno propiedad de una asociación religiosa.
La vasija chocolatera estaba en la pared oriente de la Cueva de la Cruz, parcialmente sumergida en un sedimento suave, el cual tiene esas condiciones gracias a un espejo de agua que se llena en temporada de lluvias.
Reyes Solís comentó que la pieza arqueológica estaba completa y con su boca orientada al norte; sin embargo, esa no era su posición original, cambió con los movimientos del agua.
Vasija maya posee un decorado similar a una calabaza
En la cueva ubicada en Playa del Carmen se formó una cadena humana para sacar la vasija maya, posteriormente se trasladó al Museo Maya de Cancún para inspeccionar la pieza.
Tras un minucioso trabajo, se determinó que el objeto chocolatero mide 13 centímetros (cm) de alto, por 16 cm de diámetro en su cuerpo y 17 en su boca, indicaron los arqueólogos del INAH.

La pieza está asociada a las vasijas de tipo chocolateras, utilizadas en el periodo Preclásico Tardío (300 a.C. a 250 d.C.), por lo que es un hallazgo importante para el estudio de las primeras poblaciones en lo que hoy es Quintana Roo.
Una coloración rojiza distingue a la vasija maya por fuera, mientras que el interior tiene un engobe negro, es decir, una pasta de arcilla que se aplica a los objetos de barro antes de cocerlos para darles una superficie lisa.
#DescubreMéxico 🇲🇽
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) July 19, 2022
El @INAHmx recupera una vasija maya completa de una cueva de Playa del Carmen, #QuintanaRoo
🔸 Se trata de una vasija tipo chocolatera de 13 cm de altura, que se ha fechado hacia el periodo Preclásico Tardío (300 a.C.-250 d.C.)
🔗 https://t.co/oQ8PP2uCdm pic.twitter.com/2ytNsN4gb8
Además, el interior está parcialmente cubierto por carbonatos de calcio, una característica que presentan los materiales recuperados en cuevas. El decorado tiene una imagen similar a una calabaza.
El hallazgo de la vasija chocolatera es importante porque muestra a los arqueólogos rasgos de estilo, técnica, procedencia e intercambio comercial en la civilización maya.
Una cueva de Quintana Roo escondía vasijas mayas
En diciembre del año pasado, arqueólogos del INAH recuperaron vasijas mayas de una cueva localizada en Chemuyil, Quintana Roo, gracias a denuncias ciudadanas que indicaron la presencia de bienes arqueológicos.
Dentro de la cueva había un cajete trípode con soportes cónicos y dos vasijas mayas, la primera conservaba una de dos asas y tenía una cavidad cóncava en su base; la otra pieza estaba fragmentada, debido a que la raíz de un árbol la presionó contra las rocas.
El cajete fue depositado boca abajo y cubierto con piedras, porque se trata de una ofrenda, mientras que las vasijas fueron usadas para la recolección ritual del agua prístina que bajaba de las estalactitas, destacó el INAH.