¡Días grises para Puebla! Incendios forestales provocan mala calidad de aire y afecta la salud de los ciudadanos

En lo que va del 2025 se han registrado alrededor de 190 incendios forestales en distintas zonas de Puebla, afectando gravemente la salud de los ciudadanos.

Videos
Estados

Por: Gladys Flores - Fernanda Benítez

Los incendios forestales que azotan a Puebla, han dejado un daño irreparable en la flora, fauna, en el medio ambiente del estado, afectando la salud de los ciudadanos debido a la mala calidad del aire que respiran todos los días.

Incendios desatan crisis en la calidad del aire en Puebla: así afecta a los ciudadanos

Actualmente, Puebla se encuentra entre las cinco entidades con mayor número de incendios forestales, pues en lo que va el 2025, se han registrado alrededor de 190 siniestros en distintas zonas del estado.

Los incendios han desatado una severa crisis en la calidad del aire, lo que ha comenzado a afectar la salud de millones de poblanos, quienes ya presentan algunos síntomas como ojos irritados, así como dolor de cabeza y garganta.

Sí me pasa a afectar con eso de que ando repartiendo con la bici (...) Me llega a afectar mucho (...) En esos aspectos los ojos llorosos, la nariz irritada y siempre con un poquito hasta de tos“, explicó Jesús Morales, ciudadano, para los micrófonos de Fuerza Informativa Azteca.

Actividad del Popocatépetl suma a la mala calidad del aire

Además de los incendios forestales, Puebla atraviesa la insistente actividad volcánica del Popocatépetl, pues en las últimas semanas se han registrado explosiones frecuentes y exhalaciones de ceniza, las cuales han afectado las siguientes zonas:

  • Puebla capital
  • Atlixco
  • Izúcar de Matamoros

Debido a que Puebla enfrenta una contaminación nunca antes vista, para combatirla se necesita una estrategia que incluya prevención, educación, monitoreo ambiental y una coordinación real entre autoridades y sociedad.

¿Qué hacer ante la mala calidad del aire en México?

¿Sientes que te cuesta trabajo respirar, ardor de garganta, lloriqueo de ojos o dolor de cabeza? Estos síntomas son una forma en la que el cuerpo trata de decirnos que está siendo afectado por la mala calidad del aire, pero ¿Cómo podemos cuidarnos en esta situación?

  • Evita fumar
  • Evita hacer ejercicio al aire libre; esto incrementa la dosis de contaminantes inhalados
  • Mantente hidratado; es necesario tomar al menos 1.5 litros de agua al día
  • Evita utilizar lenes de contacto
  • Si cuentas con aire acondicionado, utilízalo en modo “recirculación”
  • Evita la cocción de alimentos con leña o carbón

Otras Noticias

×