¿Todo será más barato? Conocer la cifra de inflación de México 2024 influye en las decisiones de gastos e inversión de las personas, además puede ayudarles a planificar sus finanzas, anticipar y gestionar riesgos económicos, pero ¿cómo se ubicó este indicador en febrero 2024?
¿Cuál es la inflación actual en México?
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) compartió que la inflación anual de México disminuyó a 4.40% durante el mes de febrero 2024, cifra menor a los 4.88% registrados en el primer mes del 2024.
Por su parte, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación del 0.09% respecto al mes anterior.
A pesar de que la tasa de inflación de México registró su primera baja mensual aún se ubica por encima del objetivo de Banco de México (Banxico), que busca posicionarla en 3% para el segundo trimestre del 2025.

¿Qué fue lo que más bajó de precio durante febrero 2024?
Debido a la desaceleración de la inflación en México durante el mes de febrero 2024, algunos productos y servicios registraron una baja en su precio, pero ¿Qué fue lo que más disminuyó?
- Jitomate
- Tomate verde
- Chile poblano
- Nopales
- Calabacita
Otros productos que también registraron una baja en su precio fueron; papaya, otros chiles frescos, huevo, pollo, así como los paquetes de internet, telefonía y televisión de paga.

¿Qué subió de precio en febrero 2024? Por el contrario, los productos y servicios que registraron un incremento en sus costo fueron; pepino, gas doméstico LP, cebolla, cigarros y los servicios turísticos en paquete.
¿Por qué baja la inflación y cómo afecta a los mexicanos?
Banxico explica que existen distintas causas que provocan el aumento o la baja en la inflación, entre estas destacan el exceso de dinero circulado entre la población, es decir, las personas incrementan su gastos al percibir que tienen más recursos.
Por lo que al incrementar estos recursos, se crea una mayor demanda de bienes y servicios, lo que provoca la escasez y un aumento en los precios de los productos y servicios, si la capacidad de producción en un país no puede cubrir está demanda.
En febrero 2024, la #inflación general anual se ubicó en 4.40%. A tasa mensual, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC varió 0.09%.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) March 7, 2024
Por componente, la inflación anual:
🔹 4.64%, Subyacente
🔹 3.67%, No subyacente
📄 Consulta el comunicado de prensa:… pic.twitter.com/nPRDy2R2fg