FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Senderistas perdidos en el Iztaccíhuatl fueron encontrados con vida

Los tres senderistas estaban desorientados a 14 km de Paso de Cortés en el Iztaccíhuatl, pero fueron hallados sanos por policías de Alta Montaña.

Rescatan-a-tres-senderistas-perdidos-en-el-Iztaccíhuatl
Rescatan a tres senderistas perdidos en el Iztaccíhuatl|Secretaría de Seguridad Edomex
Compartir nota

Un grupo de tres senderistas —dos hombres y una mujer— que se extraviaron en el volcán Iztaccíhuatl mientras practicaban senderismo fueron localizados con vida por elementos de la Policía de Alta Montaña. Los excursionistas se separaron del grupo con el que realizaban la actividad, perdiendo el rumbo en la zona conocida como “Las Palomas”, ubicada a 14 kilómetros del Paso de Cortés, en el Estado de México uno de los accesos más comunes al volcán.

El reporte de desaparición activó un operativo de rescate por parte de las autoridades, quienes se movilizaron hasta el punto señalado. Afortunadamente, tras varias horas de búsqueda, los tres senderistas fueron encontrados sanos y salvos. Después de brindarles una revisión médica preliminar, fueron acompañados de regreso al punto de partida, sin necesidad de atención hospitalaria.

Este caso se suma a otros incidentes recientes en la misma zona montañosa, lo que ha encendido las alarmas entre cuerpos de emergencia y autoridades locales, quienes reiteran el llamado a tomar precauciones al ascender al Iztaccíhuatl, especialmente durante la temporada de lluvias o frío.

Caso Paolo Sánchez: una tragedia que pudo evitarse en el Iztaccíhuatl

El pasado 19 de julio fue localizado sin vida Paolo Sánchez Carrasco, un joven de 14 años que desapareció tras haber subido solo al volcán Iztaccíhuatl el sábado 12 de julio. El menor fue hallado en el paraje “Dos Portillos”, en la ruta del Cerro de Altzomoni, a más de 4,700 metros sobre el nivel del mar, en el Estado de México.

Las primeras investigaciones indican que Paolo habría muerto por hipotermia. No llevaba cobijas ni sleeping bag, y su vestimenta no era adecuada para las temperaturas extremas que se registran en la zona. En un video que envió antes de su fallecimiento, comentó que el clima descendería a -2 °C y que estaba lejos de cualquier refugio.

El caso ha causado conmoción en redes sociales y ha reavivado el debate sobre la importancia de no escalar sin el equipo necesario ni la compañía adecuada, especialmente siendo menor de edad.

Recomendaciones clave para escalar el Iztaccíhuatl

Subir a una montaña como el Iztaccíhuatl no es una caminata cualquiera. Aquí te dejamos algunas recomendaciones esenciales:

  • Nunca subas solo: Ir acompañado reduce riesgos y permite recibir ayuda en caso de emergencia.
  • Lleva equipo adecuado: Incluye ropa térmica, impermeable, calzado especial, guantes, gorro, linterna y sleeping bag.
  • Infórmate del clima: Verifica el pronóstico y evita subir si se esperan lluvias, tormentas o frío extremo.
  • No te alejes del grupo: La desorientación es común, especialmente en zonas con poca visibilidad.
  • Sigue rutas marcadas: Mantente en caminos oficiales y usa GPS o mapas físicos.
  • Informa a alguien: Siempre comunica tu ruta y hora estimada de regreso a un familiar o conocido.
  • Lleva suficiente agua y alimentos energéticos.

Tomar precauciones no solo mejora la experiencia, sino que puede salvar vidas.

Notas