FUERZA INFORMATIVA AZTECA

“Manotazo” a los ciudadanos: Exministro Laynez Potisek lanza dura advertencia a la reforma a la Ley de Amparo

El exministro Laynez Potisek criticó la reforma a la Ley de Amparo, una iniciativa propuesta por el gobierno de Claudia Sheinbaum y que apunta a vulnerar los derechos de los mexicanos en materia de justicia.

Javier Laynez Potisek critica reforma a Ley de Amparo; advierte riesgo para ciudadanos
Javier Laynez Potisek critica reforma a Ley de Amparo; advierte riesgo para ciudadanos
Compartir nota

El ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek, ha lanzado una dura advertencia contra la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo impulsada por el gobierno federal, señalando que representa un retroceso que “pone en el centro a las autoridades y no a las personas”.

A través de su cuenta de X, el exministro afirmó que la propuesta debilita la principal herramienta de los ciudadanos para defenderse de los abusos del poder.

La reforma, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca eliminar la suspensión provisional en los juicios de amparo, una medida cautelar que permite frenar de inmediato los actos de autoridad potencialmente violatorios de derechos, mientras se resuelve el fondo del asunto.

“Limitar el poder, no fortalecerlo": La crítica de Laynez Potisek a la reforma de Ley de Amparo

Desde su perspectiva como exjuzgador constitucional, Laynez Potisek recordó el propósito fundamental del juicio de amparo y los mecanismos que lo componen. Subrayó que cualquier modificación que beneficie a las autoridades en detrimento de los derechos ciudadanos es motivo de “sería preocupación”.

“El control de constitucionalidad nació para limitar el poder y garantizar derechos, no para fortalecer a quienes lo detentan”, sentenció el ministro en retiro. Finalmente, hizo un llamado a la vigilancia ciudadana y legislativa sobre el proceso: “Todos los ojos puestos sobre la discusión y aprobación en las Cámaras”.

¿Por qué es tan peligrosa la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo?

La esencia de la reforma reside en eliminar la capacidad de un juez de otorgar una suspensión provisional contra leyes generales. En la práctica, esto significa que si una autoridad ejecuta una acción basada en una ley que un ciudadano considera inconstitucional, dicha acción no podrá ser frenada de inmediato.

El ciudadano tendría que esperar meses o incluso años a que el juicio de amparo concluya para obtener una sentencia definitiva. Para entonces, el daño podría ser irreversible.

Lucy Bravo explica la reforma a la Ley de Amparo y su peligro:

El Amparo, de una defensa a un “adorno": Ejemplos Prácticos

Sin la suspensión provisional, la efectividad del amparo se ve drásticamente reducida, convirtiéndose, según los críticos, en un simple “adorno”. Algunos ejemplos del impacto que tendría la reforma son:

  • Cuentas Congeladas: Si la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congela las cuentas de una persona o empresa, estas permanecerían bloqueadas durante todo el juicio, sin importar si la acción fue arbitraria.
  • Negocios Clausurados: Si una autoridad clausura un negocio sin justificación, este se mantendría cerrado, llevando a la quiebra al propietario mucho antes de poder ganar el amparo.
  • Prisión Preventiva Injusta: Una persona detenida bajo una figura que considera inconstitucional, tendría que permanecer en prisión hasta el final del proceso.

Los críticos argumentan que, aunque el gobierno afirma que la reforma busca “evitar abusos” de jueces que frenan proyectos, en realidad se está dando un “cheque en blanco” a las autoridades para que actúen sin un contrapeso inmediato, dejando al ciudadano en la indefensión.

Notas