Durante la tarde de este 14 de octubre el volcán Popocatépetl registró intensa actividad que denotó en una increíble fumarola. El despertar de Don Goyo fue relacionado por muchos internautas como una predicción del eclipse solar que tuvo lugar la mañana de este sábado, pero, ¿existe alguna relación?
El impresionante #Popocatépetl
— Karim Zarif (@Hijo7de_Dios) October 14, 2023
😮 pic.twitter.com/XgqIqjZU5m
Así despertó el volcán Popocatépetl este sábado 14 de octubre
La Dirección Municipal de Protección Civil de Puebla informó que cerca de las 14:20 horas, el Popocatépetl registró un periodo de alta actividad, con presencia de tremores y lanzamiento de material incandescente sobre las laderas del volcán.
Al momento, el semáforo volcánico se encuentra en amarillo fase 2 que, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), indica una leve actividad del volcán acompañada con una ligera caída de ceniza o los lanzamientos de material incandescente, pero que no requiere la necesidad de evacuación.
#MonitorPopocatépetl 🌋 | 14:20 h. se presenta un periodo de alta actividad, con presencia de tremores y lanzamiento de material incandescente sobre las laderas del volcán.
— PC Municipal Puebla (@PCPueblaCapital) October 14, 2023
🚦 Semáforo volcánico: Amarillo, Fase 2.
🌋 Probabilidad de caída de ceniza: Baja.
🌬️ Viento: Noreste. pic.twitter.com/BeVo634Vid
¿Tiene alguna relación el despertar del Popocatépetl con el eclipse?
El despertar de Don Goyo fue relacionado por algunos internautas como una predicción del eclipse solar 2023, pues según dicen algunos mitos, la llegada de este fenómeno traería mala suerte o la presencia del algún otro evento natural intenso.
Los reportes de la Dirección Municipal de Protección Civil de Puebla indican que hasta el momento, el volcán
Popocatépetl únicamente registró caía de gravilla y presencia de tremores con lanzamiento de material incandescente.
#Popocatépetl y su tremenda fumarola, caída de gravilla en Paso de Cortes. #Mexico #Puebla pic.twitter.com/7SrYKGKjyq
— Karen Castillo (@krnpeanuts) October 14, 2023
En las últimas 24 horas, Cenapred informó que se han detectado 195 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y cenizas. Adicionalmente, se contabilizaron 482 minutos de tremor de alta frecuencia de muy baja a baja amplitud.
Jeeze, what an incredible view of Popo!! I bet that got some hearts racing this afternoon👀
— Volcaholic 🌋 (@volcaholic1) October 14, 2023
📹: Cantero Alexio#Popocatépetl #Mexico #Volcan #volcano #eruption #AmarilloFase2 pic.twitter.com/M3KxTY3RGy
La intensa fumarola del Popocatépetl se registró solo unas horas después de terminar el eclipse solar de este sábado 14 de octubre. Algunos habitantes de Tlaxcala detallaron que la exhalación pudo apreciarse desde la capital del estado sin importar la intensa la nubosidad.
A pesar de las teorías que existen en torno a la presencia de un eclipse solar, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aclara que no hay un sustento científico que compruebe que dichos eventos se encuentran relacionados.
