Del 13 al 16 de marzo, Michoacán celebrará la K’uínchekua, considerada la fiesta cultural más grande del estado. Este evento reunirá a 360 hombres y mujeres de pueblos originarios, portadores de la cultura, tradición, danza, cantos y cocina típica que distinguen a la región. Aquí te decimos cómo puedes disfrutarlo.
La K’uínchekua: Celebración de cultura y tradición purépecha
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que, por cuarto año consecutivo, la zona arqueológica de las Yácatas, ubicada en el Pueblo Mágico de Tzintzuntzan, será el escenario de este espectacular encuentro cultural.

Participarán artistas provenientes de diversas regiones de Michoacán, incluyendo la Meseta Purépecha, Tierra Caliente, Lacustre y Oriente, ofreciendo una muestra única de la riqueza cultural del estado.
Un espectáculo que celebra las raíces ancestrales de Michoacán
El propósito principal de la K’uínchekua es fortalecer el patrimonio cultural de Michoacán, mostrando a turistas nacionales e internacionales las raíces ancestrales que definen la identidad de la entidad.
La presentación tendrá una duración aproximada de dos horas, e incluirá:
- El juego de pelota purépecha Uárhukua, un símbolo ancestral de la región.
- Las danzas tradicionales, como la danza de los viejitos, kúrpites, Ttsapichus, moros y la del torito del carnaval.
- Cocina típica purépecha, que permitirá a los asistentes disfrutar de los sabores que representan la gastronomía michoacana.

Acceso gratuito y organización del evento
El secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García, informó que se espera una asistencia superior a 20 mil personas y una derrama económica de al menos 25 millones de pesos.
Los boletos serán gratuitos y estarán disponibles a partir del 25 de febrero en la página oficial: www.visitmichoacan.com.mx. Se liberarán en tres horarios distintos para facilitar el acceso.

Además, se especificó que:
- El primer día, 13 de marzo, estará reservado exclusivamente para las comunidades locales.
- Del 14 al 16 de marzo, el acceso será abierto a todo el público.
Lista de actividades culturales que no te puedes perder en la K’uínchekua
La K’uínchekua no solo es una celebración de la cultura y tradición purépecha, sino también una oportunidad para disfrutar de:
- Exhibiciones de cocina tradicional, donde los visitantes podrán conocer la elaboración de platillos típicos.
- Muestras artesanales de alfarería, textiles y arte indígena.
- Espectáculos de música y canto que representan el legado histórico de las comunidades michoacanas.

Tzintzuntzan: Sede de la K’uínchekua
La zona arqueológica de las Yácatas, en Tzintzuntzan, fue elegida nuevamente como sede debido a su valor histórico y simbólico. Este lugar es un testimonio del esplendor del imperio purépecha y se convierte en el escenario perfecto para una fiesta que rinde homenaje a las raíces culturales del estado.

La ubicación estratégica de Tzintzuntzan, a orillas del Lago de Pátzcuaro, lo convierte en un sitio ideal para quienes desean combinar la experiencia cultural con el turismo ecológico y gastronómico.