La Tarjeta Violeta está impulsada por el gobierno de Baja California, el cual, lanza un nuevo beneficio gratuito para las mujeres inscritas en el programa en el mes de julio 2025.
Este apoyo busca fortalecer el bienestar y la autonomía económica de las mujeres beneficiarias, mediante pláticas informativas que se llevaran a cabo en varios municipios del estado. Aquí te contamos qué incluye y las fechas clave.
¿Cuál es el nuevo beneficio de la Tarjeta Violeta?
Además de que las mujeres pueden tener el beneficio de un apoyo económico de $2600 pesos bimestrales, ahora pueden estudiar la preparatoria de manera gratuita, este es el nuevo beneficio que ofrece la Tarjeta Violeta.
En caso de que seas una de las beneficiarias del programa en Mexicali, Tijuana, Tecate o Ensenada, debes de asistir el próximo sábado 6 de julio a las 9:00 horas en el plantel de COBACH de tu municipio donde recibirás toda la información que necesitas.
Fecha y lugar de las pláticas de la Tarjeta Violeta
Las pláticas informativas se llevarán este sábado 5 de julio de 2025 a las 9:00 horas en los siguientes municipios:
- Mexicali: Plantel Mtro. José Vasconcelos Calderón
- Tecate: CoBach BC Plantel Tecate
- Tijuana: Plantel Metro. Rubén Vizcaino Valencia
- Ensenada: CoBach BC Plantel Ensenada
¿Cómo registrarse a la Tarjeta Violeta en Baja California?
Las mujeres beneficiadas son jefas de familia de entre 18 a 64 años que viven en situación de vulnerabilidad. Hasta el momento no se encuentran fechas estimadas para un nuevo registro, sin embargo, se recomienda tener toda la documentación y requisitos listos para recibir el apoyo:
- Tener entre 18 y 64 años.
Identificación oficial vigente (INE) con domicilio en Baja California. Tratándose de personas en condición de refugio o refugiados reconocidos, presentar copia de alguno de los siguientes documentos emitidos por COMAR o INM:
- Constancia de solicitante de la condición de refugiado.
- Constancia de reconocimiento de la condición de refugiado.
- Residencia temporal.
- Residencia permanente.
- Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias.
- CURP
- Ingresos menores a 13 mil pesos mensuales.
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)
- Acta de nacimiento de los dependientes económicos menores de 21 años.
- Comprobante de estudios de los dependientes económicos menores de 21 años (constancia, boleta, recibo de inscripción, etc.)