El panorama del crimen organizado transnacional en México se encuentra en un punto de inflexión, marcado por capturas de alto perfil, luchas intestinas y la posibilidad de nuevas alianzas.
El Informe Nacional de Amenaza de Drogas 2025 (NDTA 2025) de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos no solo detalla el flujo de narcóticos, sino que también arroja luz sobre las dinámicas de poder que podrían redibujar el mapa del narcotráfico y recrudecer la violencia.
La reciente designación, el 20 de febrero de 2025, de ocho Organizaciones Criminales Transnacionales (TCOs) como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTOs) –incluyendo a el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)– evidencian la magnitud de la amenaza que estos grupos representan para la seguridad regional en la administración de Trump.
#Trump declara la emergencia nacional en la frontera sur de #EU
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) January 20, 2025
Millones de #inmigrantes ilegales, criminales, serán deportados y regresará la política "Permanece en México". Los carteles de las drogas son declarados organizaciones #terroristas. pic.twitter.com/csNegSH1Q9
El trono de Sinaloa se tambalea: La caída de “El Mayo” y un Guzmán
Un sorpresivo golpe sufrió el Cártel de Sinaloa (CDS) el 25 de julio de 2024. Ese día, según el informe de la DEA, las autoridades estadounidenses lograron la captura en Nuevo México, cerca de El Paso, Texas, de Ismael “El Mayo” Zambada-García, cofundador y líder histórico del cártel, junto a Joaquín Guzmán-López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y miembro fundador de la facción de Los Chapitos.

El NDTA 2025 es claro al respecto: “Este arresto puso bajo custodia a figuras clave del cártel que eludieron durante años tanto a las autoridades estadounidenses como a las mexicanas y son considerados dos de los principales líderes responsables de la producción, tráfico y distribución de fentanilo”.
La DEA advierte que esta acción “escaló las tensiones y las luchas internas entre las dos facciones principales del Cártel de Sinaloa (Los Mayos y Los Chapitos), que continúan hoy”.
¿Alianza mortal? CJNG y Los Chapitos
El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, podría estar moviendo sus fichas estratégicamente.
El informe de la DEA, citando fuentes de noticias mexicanas, plantea una hipótesis: el CJNG podría “capitalizar el conflicto entre las facciones de Los Mayos y Los Chapitos del Cártel de Sinaloa, esencialmente eligiendo un bando a favor de sus antiguos rivales, Los Chapitos, contra Los Mayos”.

Una “alianza estratégica entre el CJNG y Los Chapitos”, advierte el NDTA 2025, “tiene el potencial de expandir los territorios, recursos, poder de fuego y acceso a funcionarios corruptos de estos grupos”.
Las consecuencias serían drásticas: una “disrupción significativa del equilibrio existente del poder criminal en México” y un posible “incremento del flujo de drogas hacia el norte y del tráfico de armas hacia el sur en la frontera entre EE.UU. y México”.
De carteles a Organizaciones Terroristas Extranjeras
La designación como Organizaciones Terroristas Extranjeras no solo afecta al CDS y al CJNG. Otros grupos como el Cartel del Noreste (CDN), La Nueva Familia Michoacana (LNFM), el Cartel del Golfo (CDG) y Cárteles Unidos (CU), junto a las violentas pandillas transnacionales Tren de Aragua (TdA) y Mara Salvatrucha (MS-13), también llevan esta etiqueta.
¿México dominado por cárteles?
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) May 5, 2025
Trump y la DEA quieren "mayor cooperación". ¿Qué significa eso?
Descubre la propuesta que podría cambiar la relación México- E.U. y las implicaciones de un programa de espionaje al estilo colombiano.
La #OpiniónFIA de @Armandoreporta.… pic.twitter.com/ZPnN6d4h7F
Estas organizaciones, describe la DEA, están involucradas en “tráfico de drogas, secuestro, trata de personas, tráfico de migrantes, tráfico de armas, extorsión, soborno, asesinato y robo de recursos”.
La lucha por el control de rutas, plazas y el negocio de las drogas sintéticas continúa.