¡Viven en cráter de impacto meteórico! Así es ‘La Salada’, la atípica comunidad de Zacatecas

En Zacatecas, la comunidad de ‘La Salada’, cuenta con un origen de ‘talla universal’, pues sus habitantes viven en el cráter de impacto meteórico.

Videos
Estados

Por: Noe Marín-Daniel Rivera

En la localidad de ‘La Salada', en el municipio de Fresnillo, Zacatecas, a una profundidad de 800 metros, se encuentra un semidesierto que resguarda restos de un impacto que ocurrió hace 70 o 100 mil años.

Lo que, durante siglos, se creía que era una laguna, en cuyo centro había un islote y en su subsuelo una rica variedad de minerales, en realidad, era un cráter mayor.

¿Cómo se originó ‘La Salada’?

“El meteorito formó esta isla, aquí se puede ver, la parte más alta, todo alrededor es una laguna, entonces, este es un sitio donde abajo cayó el meteorito, hay un meteorito enterrado”, señaló el historiador, Bernardo del Hoyo.

Según los investigadores, la energía liberada por el impacto meteórico fundió el suelo y formó una especie de piedra extrusiva, como jade o vidrio meteórico. Restos meteóricos que, hace 12 mil años, en el periodo del pleistoceno, dieron paso a un asentamiento humano, cuyo punto de culto era el epicentro del impacto.

“Se han quedado sorprendidos por este enorme hallazgo. Estamos hablando de que es un cráter de cuatro kilómetros y medio de diámetro y, al fondo, en esa zona, es la zona cero del impacto”, explicó Abraham Hernández Ríos, habitante de ‘La Salada’.

¡Viven en cráter de impacto meteórico! Así es ‘La Salada’, la atípica comunidad de Zacatecas
|Pexels

Hacia el siglo XVI, los restos del meteorito también permitieron edificar la hacienda de ‘La Salada’ y, más recientemente, las casas de los pobladores actuales.

“Le llaman piedra volcánica, pero no es piedra volcánica, es piedra meteórica”, agregó Bernardo del Hoyo.

El hallazgo ha llamado la atención de turistas internacionales; dicen venir a conocer los vestigios de un hecho que es parte de la historia del planeta.

“Esta vez vimos que era interesante aquí en México, llevarnos esta riqueza, patrimonio, que desgraciadamente, la humanidad no le da demasiada importancia, pero es un poco los orígenes de nuestro planeta”, explicó el turista, Ángel Masaré.

“Es un lugar muy interesante porque nunca antes había visto un cráter y me ha parecido un trabajo muy laborioso por parte de estos señores que están investigando este fenómeno”, añadió la visitante, María Dolores Sabaté.

Se trata de una red de 201 cráteres que abarca varios kilómetros del norte del estado y termina en la salada.

Una comunidad que armoniza un hecho que ocurrió hace miles de años con la nueva vida cotidiana.

Otras Noticias

×