El Lago de Texcoco: Humedal de Importancia Internacional

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente el Lago de Texcoco fue designado este lunes como Humedal de Importancia Internacional por parte de la Semarnat

El Lago de Texcoco Humedal de Importancia Internacional
|Fuerza Informativa Azteca

El Lago de Texcoco, ubicado dentro del Área de Protección de Recursos Naturales Lago de Texcoco, fue designado como Humedal de Importancia Internacional, o sitio Ramsar, por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

El nombramiento se realizó en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente y el 22 Aniversario de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

El Convenio de Ramsar hace referencia a la Convención sobre los Humedales, que se firmó el martes 2 de febrero de 1971 en la ciudad iraní de Ramsar, situada a orillas del Mar Caspio; la convención entró en vigor el 21 de diciembre de 1975.

Su objetivo es promover la conservación y el uso racional de los humedales, por medio de acciones locales, regionales, nacionales y la cooperación internacional, como contribución a lograr un desarrollo sostenible en el planeta.

Este lunes, estudiantes y profesores de diversas escuelas de los alrededores, acudieron a la entrega del certificado como Sitio Ramsar del Lago de Texcoco. En el evento, María Luisa Albores González, secretaria del Medio Ambiente, aseguró que México es el segundo país con más espacios en la Lista de Humedales de Importancia Internacional.

Lago de Texcoco: importancia histórica, cultural y ambiental

El Lago de Texcoco es el Sitio Ramsar número 144 para nuestro país; tiene una extensión de 10 mil 077 hectáreas. Además representa el único cuerpo de agua salobre en la Cuenca del Valle de México.

Esta Árena Natural Protegida tiene una gran trascendencia histórica y cultural para nuestro país, pues es el sitio que dio origen al nombre de México y la fundación de la gran ciudad de Tenochtitlán.

Por su parte, Germán Martínez Santoyo, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) adelantó que el Proyecto Ecológico Lago de Texcoco contempla el cuerpo de agua que será hábitat de flora y fauna nativas, como patos y garzas; así como áreas de recreación.

El Lago de Texcoco es hábitat para más del 60 por ciento de la diversidad de aves del Estado de México, y refugio de un gran número de aves migratorias, por lo que también fue designado Área de Importancia para la Conservación de las Aves en México (AICA).

Cada año recibe unas 150 mil aves acuáticas y aves playeras, que utilizan la ruta migratoria y encuentran un sitio de descanso para continuar su camino durante el invierno.

El lago es fundamental para la regulación hídrica y climática del centro del Valle de México; su conservación ayudará a prevenir inundaciones y mejorar la calidad del aire.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×