Lanzan pétalos de rosas desde las alturas dentro de iglesia de Hidalgo

La lluvia de pétalos simboliza la fe de todo un pueblo y lanzan los pétalos de rosas en la celebración de la Semana Santa en Hidalgo como parte de la tradición

Lanzan petalos de rosas dentro de iglesia en Hidalgo.jpg
|FIA
Notas
Estados

Escrito por: Leonardo Herrera

Es una lluvia poco común, simboliza la fe de todo un pueblo por la resurrección. Desde las alturas lanzan pétalos de rosas en Mineral del Chico, un municipio del estado de Hidalgo donde durante el domingo de resurrección así celebran sus tradiciones.

Unido al sonar de las campanas de la iglesia de la Purísima Concepción ubicada en ese municipio de Hidalgo, alza los brazos al cielo para recibir miles de pétalos de rosa que caen desde lo alto de la cúpula.

“Es una emoción que no la puedo explicar yo lloro cada que echo mis pétalos de rosas, yo cuando me doy cuenta yo estoy llorando de la emoción de ese gusto,” explicó Armando Monzalvo, uno de los organizadores.

En la misa de resurrección de este domingo 9 de abril, todos esperaban el anuncio del padre. Fue el momento en que la gloría se abrió y más de una tonelada de pétalos multicolores tapizaron la iglesia.

El piso quedó cubierto de un manto de tonos de rosa y blanco. Y los fieles recogieron muchos de ellos. Tradicionalmente las flores provienen de los invernaderos del municipio, sin embargo, la sequía por la que atraviesa la zona de la montaña dificultó la producción de flor para este año.

Petalos de rosas dentro de iglesia en Hidalgo.jpg
|FIA

Armando Monzalvo, uno de los organizadores de esta celebración donde llueven pétalos de rosa declaró para las cámaras de Fuerza Informativa Azteca: “mira aquí debe de haber alrededor de unos 15 invernaderos aquí en el municipio y ahora conseguimos pétalos en Puebla porque aquí ya nos alcanzó la sequía y ya nos estamos quedando sin agua.”

Esta tradición se remonta a más de 150 años, cuando un minero le pidió un milagro a la virgen para salvar a su hijo y como agradecimiento le prometió inundar cada año con pétalos de rosa esta parroquia, la de la Purísima Concepción.

Desde entonces el domingo de resurrección, tiene una lluvia atípica, única que llena de esperanza y fe a feligreses y a turistas.

Posterior a la lluvia de pétalos al interior de la iglesia, al exterior en la explanada municipal, que se encuentra a un costado de la iglesia. Se realiza la quema de Judas, tradición de la semana santa.

¿Por qué queman a Judas?

La quema de Judas es una tradición popular que se lleva acabo durante la semana santa, y consiste en crear un muñeco de cartón o de algún material inflamable que representa a Judas Iscariote, uno de los discípulos de Jesús. Para después prenderle fuego como símbolo de venganza tras entregar a Jesucristo ante los soldados romanos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×