La Agencia Espacial Mexicana ( AEM ) ha anunciado un importante avance en la tecnología espacial nacional: el despliegue de su segundo nanosatélite mexicano, denominado GXIBA-1, desde la Estación Espacial Internacional (EEI) en 2025.
Este proyecto es el resultado de una colaboración entre la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y la Agencia Espacial Japonesa (JAXA), lo que refuerza los esfuerzos internacionales para el desarrollo científico y tecnológico en México.
¿Qué es GXIBA-1?
El nombre GXIBA-1 proviene del vocablo zapoteco que significa “universo” o “estrellas”, un homenaje a las raíces culturales de México. Este nanosatélite tiene como principal objetivo el monitoreo de volcanes desde el espacio, lo que permitirá recopilar datos esenciales para prevenir desastres naturales y proteger a las comunidades vulnerables.
Este avance tecnológico no solo destaca la capacidad de México para desarrollar proyectos espaciales innovadores, sino también su compromiso con la mitigación de riesgos naturales mediante el uso de herramientas avanzadas.
¿Qué hará el nanosatélite mexicano?
El GXIBA-1 será el segundo nanosatélite mexicano en ser desplegado desde la EEI, consolidando los esfuerzos del país en la industria aeroespacial. El primero, el AztechSat-1, fue lanzado en 2020 y abrió el camino para proyectos como este.
Los nanosatélites son dispositivos pequeños, económicos y eficientes que están revolucionando la exploración espacial y la observación de la Tierra. En el caso de GXIBA-1, su misión se centra en:
- Monitorear la actividad volcánica en tiempo real.
- Proporcionar información crucial para la protección civil.
Colaboración internacional de México y Japón en el nanosatélite
El proyecto GXIBA-1 destaca por la cooperación entre la Agencia Espacial Mexicana, la UPAEP y la JAXA. Esta sinergia demuestra cómo la colaboración internacional puede potenciar los avances tecnológicos en países como México.
El comunicado oficial señala que “México fue seleccionado en 2022 para desarrollar este nuevo Nanosatélite en la sexta convocatoria del concurso internacional “KiboCUBE” de la JAXA y la Oficina de Asuntos del Espacio Exterior de la Organización de Naciones Unidas (UNOOSA-ONU).”
Con este tipo de iniciativas, México refuerza su presencia en el sector espacial global y se posiciona como un referente en el desarrollo de tecnología espacial con aplicaciones prácticas.