Legisladores estatales eliminaron el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México (INFOEM), el organismo autónomo que garantizaba la transparencia y la protección de datos.

La verdad como ciudadanos rompe completamente el esquema de la transparencia a nivel nacional”, compartió Omar Fuentes, ciudadano del Estado de México.

¿Qué consecuencias traerá la eliminación del INFOEM en Edomex?

Esta reforma fue aprobada en el pleno, y fue remitida a los 125 ayuntamientos del Estado de México para su votación; sólo 21 de ellos votaron a favor y dos en contra, pero ¿cuáles son las consecuencias?

Una de las consecuencias de la desaparición del INFOEM, será que las y los ciudadanos enfrentarán dificultades para acceder a la información pública y a la protección de datos personales, así como su derecho a la justicia.

Además, la extinción del organismo abre la puerta a la opacidad y al debilitamiento de los derechos de los ciudadanos, ya que la transparencia no estaría en manos de un organismo parcial, por lo que dependería de criterios influenciados por temas políticos sin contrapesos.

Sin transparencia no hay democracia y sin democracia, no hay garantía a los derechos humanos (...) Lamentamos que se genere legislación que tiene como escudo discursos de austeridad, pero de fondo está eliminar un instituto incómodo”, se explicó Rocío Alexia Dávila Sánchez, diputada del PAN.

Se espera que en dos semanas liquiden a los trabajadores del INFOEM

Desde hace más de dos décadas, el INFOEM garantizaba los derechos de acceso a la información, al permitir que los ciudadanos solicitaran y obtuvieran información de las instituciones públicas.

Una vez que la reforma sea publicada, la legislatura mexiquense tendrá alrededor de 150 días para construir leyes secundarias. Se espera que en dos semanas liquiden al personal del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México (INFOEM).

Considero que las instituciones que procuran la transparencia, deben continuar en nuestro país de nuestro estado para que la ciudadanía tengamos como más certeza de todos los procesos”, dijo Azalea Salgado, ciudadano del Estado de México.