Ante el levantamiento de la veda de camarón en Sinaloa, que comenzó en el mes de septiembre, la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) ha reforzado la vigilancia e inspección de embarcaciones menores.
La captura de camarón en aguas ribereñas, inició el 15 de septiembre, y la pesca en altamar se espera que arranque el 22 de septiembre, por lo que para esta semana la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) tiene considerado un despliegue estratégico.
La institución naval trabaja en esta acciones en conjunto con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) con unidades de superficie de altamar, Patrullas Interceptoras, personal de Infantería de Marina, Inspectores y Oficiales Federales de Pesca.
Las labores de vigilancia se concentran en la franja costera desde Topolobampo hasta Altata, Sinaloa
Según información de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), no es posible autorizar a los armadores que vigilen las bocabarras, ya que en este caso la vigilancia corre a cargo de la autoridad marítima, la Capitanía de Puerto con apoyo de la Secretaría de Marina.
Las labores de vigilancia se concentran en las Bahías de Ohuira, Topolobampo, San Ignacio, Santa María, Lechuguilla, además de la franja costera desde Topolobampo hasta Altata, Sinaloa.
El objetivo es evitar la pesca ilegal y garantizar el mantenimiento del estado de derecho en los mares y costas nacionales durante el levantamiento de la veda del camarón de los sistemas lagunares y aguas marinas del océano Pacífico mexicano, desde la frontera con Estados Unidos hasta los límites de Guatemala, en una acción coordinada con los tres órdenes de gobierno que se mantendrá hasta el próximo 27 de septiembre.