El pasado 19 de julio, se concluyó la búsqueda de Paolo Sánchez Carrasco, un menor de 14 años reportado como desaparecido en la Ciudad de México (CDMX), y quien subió al volcán Iztaccíhuatl desde el sábado 12 de julio.
Su cuerpo fue localizado en la alta montaña del paraje conocido como Dos Portillos, en la ruta del Cerro de Altzomoni, Estado de México (Edomex).
Los primeros reportes indican que el adolescente habría muerto por hipotermia, ya que no contaba con el equipo necesario para enfrentar las bajas temperaturas.
Paolo Sánchez Carrasco fue encontrado en el Iztaccíhuatl
De acuerdo con información oficial, Paolo fue encontrado a unos 4 mil 780 metros sobre el nivel del mar. Aunque no se ha emitido un dictamen médico definitivo, rescatistas señalaron que “se pudo tratar de un caso de hipotermia”.
Paolo no llevaba sleeping bag ni cobijas, según comentó en un video enviado horas antes de su muerte. También indicó que al anochecer el clima bajaría a los -2 °C y que se encontraba lejos de los refugios más cercanos.
Además, no portaba equipo técnico ni ropa térmica para soportar las bajas temperaturas características de esa altitud en el Iztaccíhuatl, también conocido como “La Mujer Dormida”.
¿Desde cuándo Paolo Sánchez Carrasco estaba desaparecido?
Paolo fue visto por última vez el 12 de julio en la colonia Romero de Terreros, en la alcaldía Coyoacán, Ciudad de México (CDMX).
Se sabe que ese mismo día ingresó por su cuenta al Paso de Cortés, uno de los accesos más frecuentes al Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl y tomó la ruta del Cerro de Altzomoni, donde llegó a uno de los picos más altos.
Desde entonces, la Comisión de Búsqueda de Personas y equipos especializados en alta montaña trabajaron de forma coordinada para localizarlo. Pero fue hasta el 19 de julio cuando llegaron las peores noticias.
Recomendaciones para hacer senderismo seguro en montañas
El caso de Paolo Sánchez Carrasco, sumado al de Ana Ameli García, quien desapareció tras subir al Pico del Águila en Ajusco, CDMX, nos recuerda la importancia de seguir ciertas recomendaciones para practicar senderismo de forma segura, especialmente en zonas de alta peligrosidad.
- Siempre ve acompañado por personas con experiencia o en grupos organizados.
- Consulta las condiciones climáticas antes de tu viaje.
- Usa ropa térmica, impermeable y en capas.
- Usa casco y calzado cómodo
- Planea tu ruta y ubica refugio cercanos.
- Registra tu entrada en los puntos de control
- Lleva GPS o teléfono con batería suficiente y comparte tu ubicación con alguien de confianza.