Seguramente en más de una ocasión escuchaste sobre el famoso “testamento”, ya sea que lo hayas recibido, o bien, conozcas a alguien que lo está realizando, pero ¿sabías que en algunos estados puedes tramitarlo desde los 14 años?
Aunque seguramente ya lo sabes, te contamos que un testamento es un documento legal que permite a una persona dejar instrucciones claras sobre el destino de sus bienes y derechos tras su fallecimiento. Sirve para garantizar que la voluntad del testador se cumpla y evitar conflictos entre herederos.
Estados en los que puedes hacer tu testamento con 14 años
¡Atención! Aunque en la mayor parte de los estados puedes hacerlo a los 16 y 18 años, existe una pequeña cantidad de estados que te dejaría realizar tu testamento con menor edad, estos son:
- Chihuahua
- Coahuila de Zaragoza
- Puebla
- Quintana Roo
- Sinaloa
- Tabasco
- Tlaxcala
Lugares como la Ciudad de México, el Estado de México, Hidalgo y Morelos lo pueden hacer a partir de los 16 años.
¿Qué pasa si no tengo testamento?
Cuando alguien muere sin haber elaborado un testamento, la ley toma el control para decidir quiénes serán sus herederos y cómo se repartirán los bienes.
Este proceso legal puede generar varios inconvenientes para la familia, como gastos elevados y largos trámites que consumen tiempo. Además, es común que surjan disputas entre quienes consideran tener derecho a la herencia, pues es necesario iniciar un juicio sucesorio en el juzgado de lo familiar para identificar oficialmente a los herederos.
¿Qué descuentos puedo conseguir en el mes del testamento?
Aunque la campaña se lleva a cabo en septiembre, mes del testamento, para ese momento existen grandes descuentos, en su momento había liquidaciones del 50% en trámites relacionados con el testamento, así como asesorías jurídicas personalizadas sin costo y horarios de atención ampliados.
Los descuentos aplicaban de acuerdo a la entidad federativa en donde se realice el trámite y se otorgan en general a adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres, personas con oficios del DIF, personal de Salud y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública.