FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¡A temblar... de risa! Los mejores memes tras el sismo de hoy en Oaxaca

Tras el sismo hoy en Oaxaca, las redes reaccionaron con humor: los mejores memes se viralizaron y transformaron el susto en carcajadas colectivas.

Los mejores memes tras el sismo en Oaxaca de hoy 8 de septiembre 2025
Los mejores memes tras el sismo en Oaxaca de hoy 8 de septiembre 2025|Redes sociales
Compartir nota

Tras el sismo hoy 8 de septiembre en Oaxaca, las redes sociales se llenaron de memes que rápidamente se viralizaron. Aunque el momento generó alarma, muchos usuarios recurrieron al humor para sobrellevar la experiencia.

Estas reacciones muestran cómo, en medio del susto, el ingenio mexicano encuentra una forma de convertir la tensión en risas compartidas.

Memes después del susto; así reacciono el internet ante la alerta sísmica

Los memes hicieron referencia tanto al sonido de la alerta sísmica como a las reacciones de las personas durante el movimiento.

Además de que los mexicanos han llamado al mes de septiembre “septieble” debido a los sismos que año con año se sienten en varias partes de México.

¡Un bolillo para el susto! Ante un susto como la alerta sísmica, los mexicanos tenemos la creencia de que el bolillo ayuda para calmarnos en este tipo de situaciones.

¿De cuánto fue el temblor de hoy 8 de septiembre en Oaxaca?

La tarde del 8 de septiembre se registró un sismo en la costa de Oaxaca, con epicentro a 15 kilómetros al sureste de Pinotepa Nacional.

El movimiento telúrico ocurrió a las 16:33:31 horas y fue detectado por los sistemas de monitoreo sísmico del país; el reporte preliminar es de 5.2.

Sin embargo, las alertas no se activaron: “No sonó la alerta sísmica y no se sintió, porque carajos hacen sonar su alerta si no se va a sentir”, escribió un internauta, mientras que otros pensaron que se pudo tratar de un simulacro previo al 19 de septiembre, fecha en la que se registró el terremoto de 195 y 2017.

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) utiliza una red de sensores instalados en regiones sísmicamente activas.

Estos equipos registran en tiempo real la energía liberada por el temblor y, mediante cálculos matemáticos, analizan la amplitud de las ondas sísmicas. Con base en esta información se decide si se envía o no la señal de alarma a ciudades como la Ciudad de México.

Nota