Maestros y trabajadores de la Educación Media Superior realizaron una enérgica protesta a las afueras de la Cámara de Diputados, exigiendo que se reasignen 2 mil millones de pesos del Presupuesto de Egresos Federal (PEF) que se discutirá en los próximos días en San Lázaro. La movilización, que reunió a más de dos mil maestros de varias entidades, escaló a una advertencia directa: si no hay una respuesta favorable, irán a un “paro nacional”.

Maestros de Educación Media Superior exigen 2 mil millones del Presupuesto Federal

Bajo el grito de "¡Paro nacional, paro nacional!”, los docentes y trabajadores se apostaron por varias horas afuera de la Cámara de Diputados, bloqueando el acceso vehicular sobre la calle Emiliano Zapata. Los manifestantes, que forman parte del Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior, buscan mejorar las condiciones laborales del personal académico y administrativo de subsistemas clave como Cetis, Conalep, Colegios de Bachilleres y Telebachilleratos Comunitarios, entre otros.

Lucio Mendoza Amado, de la Confederación Nacional Sindical de los Cecytes, detalló la demanda y la amenaza:

“Venimos por 2 mil millones de pesos para docentes y administrativos para homologación, renivelación y recategorización administrativa. No nos vamos a ir sin esos 2 mil millones de pesos, si no hay respuesta favorable, aquí les digo, nos vamos a ir a un paro nacional de la media superior, respaldado por más de 125 mil trabajadores a nivel nacional”.

Los líderes sindicales criticaron a los legisladores por su aparente falta de voluntad para modificar el presupuesto a su favor. Blas Escobedo, secretario general de la Federación de Sindicatos del Conalep, llamó a los diputados a demostrar “valor y valentía":

“Nosotros estamos emplazando a que los diputados tengan el valor y la valentía de poder mover más ese presupuesto... Nosotros tenemos que señalarlo a esos diputados que no sean cobardes, que muevan esa coma."El mensaje de los maestros es claro: “Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden”.

Una comisión de diputados se reunió con los manifestantes, pero optó por “pasar la bolita” a las secretarías de Hacienda y de Educación, quienes tienen la última palabra sobre el destino de los recursos. Los trabajadores levantaron la protesta temporalmente, pero aseguraron que regresarán por una respuesta que satisfaga sus demandas.