Un tribunal federal canceló la orden de reaprehensión girada en contra de Héctor, “El Güero” Palma y ordenó que en los próximos días un magistrado resuelva en definitiva si lo mantiene en prisión por delincuencia organizada o lo deja en libertad.
Los integrantes del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Estado de Jalisco ampararon a Palma Salazar en contra de la decisión de un tribunal unitario que revocó la sentencia que lo absolvía de las acusaciones de la Fiscalía General de la República y confirmó la reaprehensión.
“Es inexacto el planteamiento formulado en los agravios, de que con la sentencia que se revisa se genera impunidad, pues en ella no se conminó a la autoridad responsable a que emitiera un fallo definitivo en determinado sentido, ni trae aparejado en automático dejar en libertad absoluta al acusado.
“Sólo se da una directriz para el tribunal de alzada de abstenerse en ordenar la reposición del procedimiento y, en su lugar, habrá de analizar la litis al tenor de los agravios expuestos por la parte apelante con plenitud de jurisdicción, lo que significa que puede validarse la absolución decretada en primer grado o, inclusive, revocarse dicho veredicto con la consecuente condena para el justiciable”, concluyó el tribunal colegiado
¿Quién es Héctor “El Güero” Palma?
Héctor Luis Palma Salazar, también conocido como “El Güero” Palma, nació el 29 de abril de 1960 en Mocorito, Sinaloa, es considerado un narcotraficante mexicano, líder del cártel de Sinaloa junto con Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Comenzó su vida delictiva como un ladrón de coches y llegó a trabajar como sicario. Palma reclutó más gente y junto con Joaquín Guzmán Loera y Miguel Ángel Félix Gallardo, fueron los líderes del cártel.
“El Güero” Palma, es considerado uno de los narcotraficantes más violentos de los años 80 y 90. Estuvo preso en Estados Unidos y al cumplir su pena en aquel país fue recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez.